Finalmente el pleno no encontró suficiente sustento legal y jurídico para establecer la entrega de los recursos económicos en efectivo a los padres de família
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Noviembre, 27/2020) Mediante una sesión ordinaria llevada adelante de manera virtual, el pleno del Concejo Municipal de Tarija ha sancionado este jueves la ley municipal “Paquete de Alimentos para estudiantes beneficiarios del Desayuno Escolar”, cuyo objeto es permitir la entrega de una serie de productos con el monto económico que se había presupuestado para la nutrición de los niños que asisten a las unidades educativas en la provincia Cercado pero que ante la clausura del año escolar fueron privados de este beneficio de orden social.
Después de la prolongación de las conversaciones y desacuerdos entre la junta escolar de padres de familia de la capital tarijeña, el Legislativo se remitió a los informes y consultas sobre el marco normativo, jurisprudencia e informes de asesores tanto del Gobierno Municipal como de instancias del Gobierno Nacional para no entrar en el terreno de lo ilegal al entregar recursos económicos en efectivo, mecanismo que había sido planteado por el alcalde, Alfonso Lema Grosz a fin de evitar los tres o cuatro meses que tomará la licitación de la lista de productos, logística para su entrega y otros temas relacionados.
El presidente del Concejo Municipal, Valmoré Donoso Zambrano, refirió que en la norma aprobada por el pleno buscará beneficiar a los productos tarijeños mediante la adquisición de estos para la conformación del paquete alimentario, cuya entrega deberá ser coordinada por los equipos de gestión del Desayuno Escolar y la Alcaldía.
La ley deberá ser promulgada y posteriormente reglamentada por el Ejecutivo Municipal.
ElAPUNTE
Pronóstico
Con un bolsín financiero de aproximadamente Bs 18 millones, 54.115 estudiantes de la provincia Cercado se beneficiarán del paquete alimentario aprobado por el Concejo Municipal en las pasadas horas, empero la entrega de los productos en cuestión está prevista para el mes de febrero o marzo del año 2021.
El Gobierno Municipal trabajó en varias propuestas alternativas para dar solución a este tema, sin embargo el marco normativo fue determinante para poner punto final a un conflicto que llevó a padres de familia a movilizarse en reiteradas ocasiones.