Noticias El Periódico Tarija

Luego de dos semanas de postergación, el documento suscrito entre la Gobernación, Sedeca y el Gobierno Municipal seguirá su curso

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-Noviembre, 24/2020)

Mediante mayoría simple del pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), se ha procedido a ratificar el convenio intergubernativo entre la Gobernación, el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) y el Gobierno Municipal, para el mejoramiento y asfaltado del camino a Obrajes con una inversión total de Bs 22,8 millones.

Con la instalación de una vigilia pacífica, en puertas del edificio de la Asamblea Departamental, la presión sobre los legisladores y autoridades de la Gobernación permitió dar celeridad al tratamiento de este tema, postergado por desconocimiento de la liquidez en las arcas del Ejecutivo Departamental además de observaciones planteadas por la Comisión de Hacienda y la Comisión de Constitución del ente deliberante.

“En la anterior sesión se aplazó y se ha pedido que se haga una complementación sobre los documentos presentados por la Gobernación, la Asamblea ya ha aprobado el anteproyecto de ley donde se le asigna recursos (a la obra) pero nos dice la Gobernación que no se puede inscribir el presupuesto mientras no se tenga la ratificación del convenio, hoy sabemos que se cuenta con un bolsón de Bs 18 millones para hacer una modificación presupuestaria”, explicó la presidente en ejercicio de la ALDT, Amanda Calisaya Flores.

La asambleísta departamental, Norah Terán, destacó la importancia de la ratificación del convenio que permitirá el asfaltado a Obrajes, tomando en cuenta que las malas condiciones del camino no permiten que se transporte adecuadamente la producción agrícola a otros puntos de la región.

ElAPUNTE

Observaciones de forma

El asambleísta, Never Castañón, observó que el convenio intergubernativo ha sido firmado por el exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira y no por el actual burgomaestre, Alfonso Lema Grosz, un detalle que no ha sido abordado a profundidad por las instancias participantes del mismo.

“Para darle la legalidad necesaria y evitar que se siga postergando este proyecto en caso de que se observe que no está la firma del actual alcalde, esto tiene que estar suscrito por por las personas responsables de la administración de los bienes y recursos de esta gestión”, apuntó Castañón.