PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE FUNCIONAMIENTO – PARTE 1
POR: AVA & HCU
Las conexiones domiciliarias.- Lamentablemente desde hace mucho tiempo atrás en la ciudad de Tarija se han estado realizando muchas conexiones domiciliarias de manera incorrecta e ilegal.
Se puede considerar como el mayor problema que se presenta en los sistemas de desagüe pluvial el hecho que muchos usuarios optan por conectar sus desagües sanitarios (los denominados de aguas negras) en la matriz del sistemapluvial que pasa por delante de su domicilio.
Esto puede deberse a varios motivos: la falta de control de las entidades responsables (Cosaalt de la matriz de desagüe sanitario y la HAM de la pluvial), el desconocimiento de esta situación por el personal que ejecuta la conexión, el hecho de optar simplemente por conectarse a la primer tubería que encuentran en la apertura de la zanja sin considerar que se puede tratar de la red de desagüe pluvial en vez de la sanitaria, etc.
Cabe hacer notar que el primer aspecto que se debe tener en cuenta es que las tuberías de desagüe pluvial son bastante más grandes que las del sistema sanitario por cuanto llevan caudales mayores, es decir son fácilmente identificables.
De esta manera, un proyecto diseñado solamente para la recolección de aguas de lluvia o de la limpieza de calles que reciben estos desechos sanitarios termina contaminándose. Esta situación es un serio problema de sanidad ambientalpor el hecho que los distintos sistemas de desagüe pluvial de la cuidad descargan de forma directa en el rio Guadalquivir o en alguna de las quebradas que a su vez son sus afluentes.Esto por tratarse de aguas servidas sin poder ser tratadas que son vertidas de manera continua dentro del área urbana de la ciudad. (Ver las fotografías N° 1 y N° 2 adjuntas).
Otra nefasta consecuencia es que al descargar estas aguas en las tuberías pluviales, algunas bocas de tormenta del sistema resultan emitiendo malos olores que son muy desagradables llegando al extremo que muchos comerciantes optan por tapar las rejillas con cartones, maderas, piedras e incluso con aglomerantes. Las consecuencias de esto hacen que al momento de la lluvia estos sumideros quedan inutilizados para poder cumplir su principal función.
Un segundo problema que en los últimos tiempos se está tornando en un caso muy grave es sobre el mismo tema pero en el sentido inverso. Es decir: los vecinos que realizan correctamente la conexión sanitaria desde sus baños a la correspondiente red de aguas servidas de la calle, cometen el error de conectar además a la misma tubería las aguas de lluvia del interior de sus propiedades.
Esto sucede seguramente como consecuencia de no controlar que las obras se realicen de acuerdo a los planos de construcción si es que estuvieran completos o por no exigir que en los mismos además de tener los planos de desagüe sanitario también se incluyan los planos de desagüe pluvial en la carpeta de aprobación para su correcta ejecución.
Esto sucede también por la mala costumbre de los propietarios de simplificar irresponsablemente estos trabajos dejando a cargo de la obra a personal sin conocimiento de la materia ni tampoco recurrir a una supervisión de los mismos. Y si por su calle no hay una matriz de alcantarillado pluvial, el propietario debe instalar como mínimo una segunda tubería desde las rejillas pluviales de los patios hasta el cordón de la vereda para evacuar el agua de lluvia superficialmente como corresponde, pero nunca conectar este desagüe a la tubería de salida de las aguas servidas de su domicilio.
Las consecuencias de esto son muy evidentes durante unalluvia de cierta magnitud. Desde hace tiempo atrás, solamente en ciertos lugares como ser las calles que desembocan a la avenida Víctor Paz, se podía observar en las esquinas que las tapas de las cámaras del alcantarillado sanitario se levanten y salgan columnas de agua debido a que las tuberías están trabajando a presión (algo totalmente anormal) a causa de que en ese momento el caudal se aumenta en muchas veces más que su caudal normal que ha sido calculado solamente en base a los aportes de las aguas servidas domiciliarias.
Ahora este fenómeno ya ha llegado hasta en la Plaza Principal lo que significa un enorme daño ambiental totalmente insalubre para la población tarijeña. En edificios oviviendas con baños en semisótanos, incluso se dio el caso que las aguas servidas han salido por los inodoros inundando los ambientes del interior.
N° 1.- Canal de desagüe pluvial que descarga aguas contaminadas en la margen izquierda del río Guadalquivir al lado del Parque Temático
N° 2.- Aguas negras vertidas en la margen derecha de la quebrada El Monte por el canal de desagüe pluvial al final de la calle Rosendo Estensoro cerca del Estadio IV Centenario