Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 29 de Agosto de 2020) Como estaba previsto, la jornada del viernes 28 del presente mes, culminó el plazo de empadronamiento a nivel nacional. En lo que respecta al departamento de Tarija, el director del Servicio de Registro Cívico (Sereci), Alberto Mealla, informó que más de 3.800 ciudadanos lograron ser inscritos en el padrón biométrico, logrando su habilitación para participar de las elecciones nacionales programadas para el 18 de octubre del año en curso.
Mealla, indicó que para el registro de las personas que no se encontraban en el padrón, se habilitaron puntos de registro, los cuales atendieron a todos los ciudadanos que acudieron a ambos lugares, sin embargo, lamentó que varios de los que ahora están inscritos hayan esperado hasta los últimos días para lograr ser anotados.
«La ciudadanía lamentablemente a último momento trata de cumplir sus responsabilidades electorales, es por eso que se generaron filas desde el pasado miércoles, donde hemos registrado en un solo día a 800 en todo el departamento. Desde el inicio del empadronamiento hemos inscrito hasta la fecha a más de 3 mil personas, 1.521 nuevos registros y 1.523 son por cambio de domicilio, los datos oficiales los daremos a conocer en los siguientes días», puntualizó.
En ese sentido, el director aclaró que esta actividad denominada “segundo refuerzo al padrón electoral”, surgió a raíz de la modificación de la fecha de los comicios electorales, los cuales estaban en primera instancia fijados para el 6 de septiembre, posteriormente se definió que el 18 de octubre se lleven a cabo las elecciones, por lo que el empadronamiento biométrico inició el 10 de agosto y concluyó ayer viernes, en todo el país.
Apunte
Reclamos de ciudadanos que no pudieron registrarse
Durante el último día de empadronamiento en la ciudad de Tarija, surgieron denuncias de personas que no pudieron registrarse, quienes argumentaron que pese a estar en las filas para su inscripción en los puntos habilitados, no fueron atendidos por los funcionarios, quienes señalaban que solo los jóvenes que cumplen los 18 años hasta octubre podían acceder a este servicio.
En ese sentido, desde el Serecí aclararon que se habilitaron dos puntos de registro, uno ubicado entre las calles Campero e Ingavi, donde se atendió a las personas que debían notificar el cambio de domicilio, mientras que el otro centro fue instalado en las calles Daniel Campos y Alejandro del Carpio, lugar donde se recibió a los jóvenes que cumplían 18 años hasta octubre.