Noticias El Periódico Tarija

(elPeriódico-Agosto-20-08-2020)
El pasado miércoles, el Gobierno Municipal de Cercado, la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) y la Cámara de la Construcción de Tarija (CADECO), firmaron un convenio para reactivar la economía en el sector de la construcción y de esta manera, 150 obras entre públicas y privadas, generarán 1.500 empleos.
El alcalde, Rodrigo Paz, informó que el convenio será ejecutado bajo los protocolos de bioseguridad que deberán cumplir los trabajadores y las empresas, ya que el objetivo es generar fuentes de trabajo, para amortiguar la crisis económica.
Al respecto el secretario de Obras Públicas, Rodrigo Ichazu, manifestó que el sector de la construcción, fue uno de los más afectados por la pandemia y que con este convenio, las empresas tienen 15 días para presentar sus informes, sobre los mecanismos de bioseguridad que implementarán en las obras.
“Este es un paso muy importante y debemos fomentar la cultura de bioseguridad, para que poco a poco todo vuelva a la normalidad, como estipulan los decretos nacionales y departamentales, ya que no solo debemos enfocarnos en las obras, sino también en la salud”, dijo Ichazu.
Finalmente, el presidente de la Cámara de la Construcción (CADECO), Jaime Vaca, agradeció al Gobierno Municipal, por haber estado de acuerdo con el convenio, porque las empresas de la construcción, como así también a los obreros, durante todo el periodo de la pandemia del Covid-19, fueron afectados por la crisis económica.
El apunte
Más de 1.800 obreros de la construcción, fueron afectados durante el periodo de la pandemia
El presidente de la Federación de Constructores Civiles de Tarija, Dante Cuevas, informó que su sector fue uno de los más afectados por la crisis de la emergencia sanitaria y a pesar de que las autoridades determinaron flexibilizar la cuarentena, existe escases de trabajo.
“Nadie está contratando, porque la crisis también afectó a los empleadores. Somos más de 1.800 obreros de la construcción que necesitamos mantener a nuestras familias”, dijo el representante
Finalmente, Cuevas manifestó que los obreros decidieron implementar protocolos de bioseguridad, para volver a trabajar, ya que no podían esperar más tiempo para buscar fuentes de trabajo en la ciudad.