Ruben Montaño /Bolinfo / Tarija.
(elPeriódico-Julio-17-2020)
El asambleísta, Cesar Mentasti, propuso a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la creación de un “Bono de Capital de Arranque”, para que la población pueda reactivar su economía, ya que por la crisis, no cuenta con los recursos para poder comprar alimentos o insumos de bioseguridad, para cuidar su salud.
Asimismo, Mentasti manifestó que para este beneficio se debería usar el 25 por ciento de los 24 millones de dólares, que la Gobernación de Tarija va a recibir a través de la redistribución del 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
“De donde va a sacar dinero la gente, para poder comprar una mampara para su vehículo o para comprarse un alcohol en gel o barbijos. Por esta razón, tenemos que inyectarle recursos a la gente, para poder mejorar su situación”, mencionó.
Finalmente, el asambleísta dijo que se tiene que optimizar los recursos y también hay que analizar otras fuentes de financiamiento, empero se tiene que trabajar con celeridad sobre este tema, ya que la crisis es notoria en el departamento.
“En Oruro, las autoridades manifestaron que los recursos del IDH van a ser usados para la creación de un bono para sus habitantes, porqué no hacer lo mismo en Tarija”, dijo Mentasti.
Al pleno de la Asamblea Departamental, aún le resta deliberar sobre la propuesta inicial de la creación de un bono universal para Tarija; sin embargo, aún no se ha definido el origen de los fondos para este fin. eP)
El apunte
Distritos y organizaciones continúan con el pedido a las autoridades sobre un bono económico para poder amortizar la crisis en Tarija
El apunte
En pasados días, un grupo de personas marchó para exigir al gobernador de Tarija, Adrián Oliva y al Alcalde Rodrigo Paz, que renuncien a su cargos, ya que hasta la fecha, la ayuda solidaria para toda la población no llegó.
Bonos y canastas alimentarias, fueron los pedidos de los marchistas, quienes cansados de vivir en una situación de crisis, salieron a recorrer las calles de la ciudad, para ser escuchados por las autoridades.
Finalmente, la protesta concluyó con el pedido de un trabajo estable dentro de las instituciones públicas, para poder generar recursos económicos y así poder mantener a sus familias.