Noticias El Periódico Tarija

El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Pando determinó suspender los vuelos solidarios con personas oriundas o residentes de esa región, debido a la «descoordinación con el Gobierno». Los últimos pasajeros que llegaron al municipio de Cobija se negaron a cumplir el protocolo de cuarentena porque no tenían recursos para pagar el hotel donde deben cumplir el aislamiento.

“El voto resolutivo manifiesta que, ante la llegada de vuelos solidarios al departamento de Pando, por el municipio de Cobija, con el propósito de traer a personas varadas en otros municipios (…), esta instancia ha determinado exigir la paralización y reprogramación de los mismos hasta que se den las condiciones”, informó el gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores.

El anuncio surgió luego de que un grupo de pasajeros procedente de La Paz se negó a cumplir con la cuarentena de 14 días que indica el protocolo de bioseguridad, para que sean monitoreados en caso de que tengan coronavirus. Las autoridades departamentales y municipales exigen que las autoridades aeronáuticas informe el número de pasajeros que arribó y si alguno necesitaba de una atención especial.

El COED también anunció que, según el reporte del Servicio Departamental de Salud, Pando debe continuar con la cuarentena total para prevenir el contagio masivo del coronavirus. Flores afirmó que no cuentan con el equipamiento ni el personal de salud suficiente para atender un número elevado de casos, lo que pasaría si levantan la cuarentena. 

Sobre las personas que retornan a Pando, exigen que éstas presenten un documento que acredite que cumpliieron con la cuarentena en el municipio de origen o firmen compromiso para cumplir con las disposiciones sanitarias de las autoridades de salud de Pando, además de que aceptan pagar con el costo del hospedaje y los alimentos en el centro de aislamiento dispuesto por el municipio.

El voto resolutivo establece que las empresas que ofrecen los vuelos solidarios deben regular sus precios e informar con frecuencia de sus actividades, para que no arriben personas de forma sorpresiva y desordenada.

Los  vuelos solidarios son organizados en coordinación de las alcaldías y los ministerios de Gobierno, Obras Públicas y Salud. La autoridad departamental señaló que para autorizar un vuelo solidario, las autoridades del Gobierno deben informar al municipio de destino las condiciones de salud del pasajero que retorna.

Fuente: Página Siete