Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 28 de Abril de 2020) En base al anuncio realizado por el alcalde, Rodrigo Paz, quien en pasados días informó que por el lapso de tres meses no se haría el cobró de las tasas de alumbrado público y aseo urbano en la categoría domiciliaria.
Ante esta situación hoy martes a partir de las 9:00 horas el Concejo Municipal de Tarija, llevará adelante una sesión virtual, donde los concejales debatirán en busca de consensos, para ampliar la condonación y aprobación de una ley municipal, la cual contenga medidas que vayan en favor de todos los sectores, entre los temas a tratar esta la condonación de la tasa que se paga por el alumbrado público y el servicio de aseo urbano en todas las categorías, (comercial, industrial, etc), así como también la búsqueda de alternativas para solucionar la situación del mercado Campesino .
Así lo informó el presidente del ente deliberante, Alfonso Lema, en una entrevista exclusiva en El Noticiero de la Gente de Canal 15. La autoridad municipal indicó, que existen una serie de propuestas las cuales están orientadas a ayudar a los ciudadanos que no fueron beneficiados con ningún bono, sin embargo, se priorizarán los temas mencionados.
“La verdad es que hay una serie de medidas con las que se busca favoreces a las personas que no fueron beneficiadas con los bonos nacionales, pero en específico lo que se va tratar en la sesión es la liberación del pago de las tazas en los pagos de alumbrado público y aseo urbano para 60 mil beneficiarios, existen dos proyectos presentados por el Órgano ejecutivo y el concejal Alan Echart, donde nosotros pedimos que se puedan incluir a los sectores que no fueron incluidos en otras medidas”, dijo Lema.
En ese sentido, Lema indicó que, tras una reunión con los representantes de la Federación de Empresarios Privados de Tarija y sectores asociados, se decidió solicitar el descuento del 100 por ciento en el pago de las tasas de alumbrado público. De aprobarse los sectores favorecidos tendrían una liberación económica de 150 mil dólares al mes durante los próximos tres meses.
“Entonces si bien no es otórgales recursos o bonos, es alivianar una carga tributaria que seguramente es difícil de pagar para todos, obviamente que debemos analizar de que manera vamos a hacer, para que la afectación no sea tan grande, porque esas dos tasas son un ingreso para el Gobierno Municipal. Tenemos que ver de que manera equilibramos esta disminución de recursos y esperamos que en la tarde ya podamos tener esta ley aprobada para su promulgación”, aclaró Lema.
De igual manera, Lema aseveró que en una sesión posterior se analizará el tema de descuentos tributarios, con relación a una posible condonación en el pago de los alquileres, sin embargo, dicha temática será tratada en primera instancia por autoridades nacionales en base a lo que se decida se asumirá una decisión.
Mercado Campesino
Con relación a la situación del mercado Campesino, Lema indicó también se platearán una serie de alternativas para evitar que este centro de abasto se convierta en un foco de infección, que provoque un posible brote de contagios de Covi-19. En ese sentido se buscará llegar a un consenso con los dirigentes del Centro Regional de Abastecimiento y Mercadeo Agropecuario, (CRAMA), para establecer una serie de medidas sanitarias en caso que se decida que dicho sector continúe abriendo sus puertas de lunes a viernes.
“Es lo que pedíamos hace un mes, que haya una coordinación entre el nivel nacional, departamental y municipal, entonces se deberán extremar los esfuerzos con los representantes del CRAMA, para que las determinaciones que se tomen se lleven a cabo bajo todas las medidas de seguridad, en caso que se mantenga la medida de funcionar de lunes a viernes”, acotó Lema.(eP)