Manuel Oliva /Bolinfo/Tarija.
(elPeriódico-Marzo-27-2020) La Gobernación de Tarija emitió el día de ayer un decreto departamental de auto de buen gobierno en aplicación al Decreto Supremo 4200; que fue emitido por la presidente, que tiene la finalidad de fortalecer e intensificar las medidas y restricciones que se han venido desarrollando hasta la fecha, de la misma manera no están solo las restricciones sino también que se están registrando las excepcionalidades que en la ciudad de Tarija se van a aplicar, como la atención de transporte para pacientes de enfermedades renales, según informó Yamil García, secretario de Justicia de la Gobernación.
La aplicación de entrega a domicilio a personas en situación de vulnerabilidad, de la canasta a favor del adulto mayor, el paquete para las personas con discapacidad, también forman parte de las excepcionalidades dentro del departamento.
También se están disponiendo una serie de iniciativas adicionales como la atención de una ambulancia veterinaria que también en casos de urgencia hará las atenciones correspondientes.
“De la misma manera también se están haciendo todas las modificaciones administrativas necesarias para poder continuar equipando, los respiradores, las salas de terapia, los insumos médicos y también la dotación de carburantes y otros que necesiten tanto la Policía Nacional como el Ejército”, manifestó.
Señaló que en la Gobernación de Tarija incluso antes del lanzamiento de las normas de modificaciones presupuestarias para temas de salud, se dispuso un millón y medio de bolivianos para el equipamiento de insumos, barbijos y materiales de bioseguridad; y más de 15 millones de bolivianos para el equipamiento de respiradores, salas de terapia y habilitación de espacios exclusivos para los pacientes.
“Sin embargo, más allá de eso vamos a continuar haciendo todas las modificaciones necesarias, tomando en cuenta que no solo la Gobernación sino los municipios y todas las instancias deben ahora depender del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), que es la instancia que dará los lineamientos puesto que más allá de las normas y los decretos consideramos que la unión de todas las instituciones con el trabajo ciudadano es lo que generará mayores y mejores resultados”, indicó.
Por otra parte, ante los acontecimientos suscitados la noche del miércoles en el barrio La Pampa, donde los vecinos salieron de sus viviendas en protesta por el traslado de tarijeños repatriados al estadio IV Centenario, por temor al contagio de coronavirus, García señaló que existe una rectoría técnica a nivel departamental que aplica protocolos de salud y que está en este caso a cargo del Servicio Departamental de Salud (Sedes), instancia que es la que debe determinar la ruta crítica de las personas de acuerdo a su situación específica de salud.
Explicó que se tomarán medidas para evitar que situaciones similares a las ocurridas en el barrio La Pampa ocurran nuevamente, también invitó a la población a informarse para que las actividades que se realicen puedan fluir con normalidad.
“Es oportuno informar que el COED ha convocado al Ministerio Público para que actúe de oficio en contra de todas aquellas personas que estén obstruyendo y entorpeciendo el trabajo de los profesionales en salud, y de esa manera, nosotros esperamos que aquellos ciudadanos que han actuado de esa manera puedan informarse bien y de esa manera podamos continuar de manera coordinada en todas las acciones”, declaró. (eP)
El apunte
Endurecimiento y desarrollo de medidas
En primera instancia se decretó una emergencia nacional hasta el 31 de marzo, luego una cuarentena total prevista hasta el 4 de abril y las últimas disposiciones planteadas el miércoles pasado, que implementa la emergencia sanitaria nacional hasta el 15 de abril. En ese sentido de una circulación permitida hasta las últimas horas de la tarde se llegó a una restricción que permite que una persona salga una vez por semana en horas de la mañana.