Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Marzo-27-2020) Tras el mensaje emitido el pasado miércoles, por la presidente Jeanine Añez, sobre el endurecimiento de medidas de restricción para evitar la propagación del coronavirus, diferentes autoridades se manifestaron apoyando este proceder y haciendo diferentes recomendaciones, tanto a la población como a las autoridades departamentales en cuando al fortalecimiento del sistema de salud.
Valmoré Donoso, concejal municipal, enfatizó en que los tarijeños deben seguir acatando al pie de la letra lo emitido, ya que considera que una cuarentena total o estado de excepción, es la única manera de frenar la pandemia.
Señaló que más allá de las medidas de quedarse en casa, no circular por las calles y otras, deben empezar, como responsables del gobierno municipal, departamental y nacional, comenzar a prever, que es lo que se hará cuando lleguen enfermos y contagiados del coronavirus, considerando que es una batalla que se está dando a nivel mundial, advierte que tarde o temprano llegará al país y todos deben estar preparados.
“Tenemos que concentrarnos en, qué medidas sanitarias le vamos a brindar a la población, cuando llegue el momento y se necesiten camas, oxígeno, respiradores, todos los implementos médicos que se requieren para tratar esta dolencia que afecta a todo el mundo, creo que esto es en lo que ha fallado un poco el decreto que sacó ayer la presidenta, se hablan de las restricciones que tenemos que dar a todas las personas dentro del territorio nacional y no se está previendo concretamente, qué es lo que vamos a hacer con los casos médicos que se vayan presentando”, advirtió Donoso.
Manifestó que estuvieron participando de las reuniones del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), en las que el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, estuvo haciendo las gestiones para la implementación de un laboratorio en el sur del país, tomando en cuenta que en la actualidad se cuenta sólo con tres a nivel nacional y que se encuentran en el eje central, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, si bien son los departamentos con mayor población, Donoso asegura que es necesario contar con un laboratorio de análisis clínico que pueda dar resultados en menor tiempo, ya que a Tarija, Chuquisaca y Potosí le toma casi 72 horas poder tener un resultado de cualquier análisis que se envíe.
En ese sentido, reiteró que esos temas sanitarios y de implementación se los debe ir ajustando para estar preparados para cualquier circunstancia y no sólo prever las restricciones, que también son importantes, pero que se debe tener un plan de acción si se llega a tener más infectados.
Asimismo, el alcalde del municipio de Uriondo, Álvaro Ruíz, hizo notar que falta mejorar el nivel de coordinación, en especial con el nivel central del Estado, que es quien está tomando las medidas que se fueron decretando, en primera instancia una emergencia nacional hasta el 31 de marzo, luego una cuarentena total prevista hasta el 4 de abril y las últimas disposiciones planteadas el miércoles, que implementa la emergencia sanitaria nacional hasta el 15 de abril, medidas que se fueron profundizando, sin embargo, señala que su preocupación es la falta de coordinación, ya que se habla de que los municipios deben apoyar el trabajo de la Policía pero se tienen restricciones de trabajo que le resultan contradictorias.
“La preocupación está en que no están acompañando con medidas de salud, son importante las medidas que se están tomando pero deben ser acompañadas sí o sí con, por ejemplo, Tarija todavía no tiene un laboratorio para hacer análisis e identificar si algún sospechoso tiene o no coronavirus en un tiempo más corto, es importante, porque a esa persona la identificas, evalúas su situación y avance del virus y se la podrá tratar, en su casa, aislada, si es más complejo en algún centro de salud y lamentablemente no hay medicamentos para hacer esos tratamientos y encima nos está faltando equipamiento y personal de salud, entonces estas medidas que son coercitivas, están bien, hay que hacerlas, pero deben estar acompañadas con las medidas sanitarias”, declaró Ruiz. (eP).
EL APUNTE
Lema hace notar la falta de respiradores y camas
El concejal Alfonso Lema, plantea como fundamental entender el momento que se vive a nivel mundial e insta al gobierno poner como prioridad las medidas de salud.
Considera fundamental tomar otro tipo de medidas que alivianen el tema económico y social, pero por sobre todo, se debe prever de manera urgente el fortalecimiento del sistema de salud, señaló que es claro que la mejor medida para contener el virus es la cuarentena, pero enfatizó en que no se está tomando en cuenta aspectos necesarios para encarar otro tipo de situaciones, en el caso que se tengan más infectados, no se está previendo, en el caso de Tarija, la implementación de más respiradores, de camas en aislamiento para los pacientes, medicamentos específicos y otros aspectos fundamentales en caso de que el coronavirus se siga propagando.(eP).