Manuel Oliva /Bolinfo/Tarija.
(elPeriódico-Marzo-24-2020) La pandemia del coronavirus provocó una serie de medidas desde el Gobierno Nacional, entre ellas la cuarentena total, periodo en el que la población estará la mayor parte del tiempo dentro de sus domicilios. Si bien las medidas se deben a una pandemia mundial, en Tarija el problema del dengue sigue vigente y en aumento, por lo que el periodo de cuarentena puede ser empleado por las personas para tomar medidas de prevención en sus hogares y evitar el contagio por las picaduras de los mosquitos.
El responsable de vigilancia epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, Marcelo Magne, informó que en una semana de registra aproximadamente 24 casos de dengue en el departamento.
A la fecha se tiene un total de 3517 sospechosos y 1012 casos confirmados de esta enfermedad a nivel departamental, 24 presentan signos de alarma, uno de ellos en Entre Ríos.
En Tarija se tiene más de 101 casos propios de la capital y 149 presentados, sin embargo muchas personas llegan a realizarse la prueba en esta ciudad por lo que son casos importados. Yacuiba es el municipio con más casos confirmados de dengue, a la fecha suman 472.
El director de la unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Municipal, Boris Fernández, señaló que ya son más de 100 casos confirmados de dengue autóctono en la ciudad de Tarija y a pesar de que realizan las fumigaciones en las zonas, los propietarios no están haciendo la limpieza necesaria de sus domicilios por lo que se estarían encontrando nuevamente larvas de dengue.
Los casos de dengue no cesan en Tarija, de enero a la fecha se confirmaron 1.035 pacientes en siete de los 11 municipios del departamento, los casos suman entre importados y autóctonos. Los municipios que más personas enfermas reportaron son Yacuiba y Cercado. Sumado a esto, el dengue hemorrágico empieza a ganar sus primeras víctimas.
Desde la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) sus representantes en diferentes oportunidades, instaron a la población a colaborar en las tareas de limpieza para que este problema no se agudice. En ese sentido se identificaron diferentes “acciones caseras” que pueden ser desarrolladas durante el periodo de cuarentena como actividades de prevención del dengue.
Tome medidas para controlar los mosquitos dentro y fuera de su casa
Use mallas para ventanas y puertas, repare los orificios en las mallas para evitar que entren los mosquitos, use el aire acondicionado si hay uno disponible, duerma con mosquitero si las habitaciones no tienen aire acondicionado o mallas en las puertas y ventanas, o si duerme afuera, una vez a la semana, vacíe, restriegue, dé vuelta, cubra o tire cualquier elemento que acumule agua como neumáticos, cubetas, macetas, juguetes, piscinas, bebederos de aves, platos de macetas y contenedores de basura. La verificación dentro y fuera de las casa es de gran importancia ya que los mosquitos ponen sus huevos cerca del agua.
¿Qué vitamina sirve para repeler los mosquitos?
La vitamina B1 (tiamina) es una vitamina hidrosoluble que se elimina con el sudor y la orina. La base que fundamenta el uso de tiamina como repelente de mosquitos es que esta vitamina puede alterar las características organolépticas y conferir un olor desagradable al sudor, repeliendo a los mosquitos hembra.
Limón y clavo
Este remedio casero contra los mosquitos es uno de los más efectivos, para dar uso a estos productos se debe colocar medio limón con unos cuantos clavos de olor pinchados encima junto a la ventana de la habitación en la que se vaya a dormir para que el aroma despedido de esta mezcla ahuyente a este insecto. También se puede realizar una infusión con ellos y posteriormente mezclarlo con un champú para bebés, esto para ser aplicado como pasta por la piel.
Botella “atrapa-mosquitos”
Otro remedio que puede funcionar es el de la botella “atrapa-mosquitos”. En 20 centilitros de agua se mezcla 50 gramos de azúcar y se lo pone a calentar. Después de que se enfríe, en una botella de plástico partida por la mitad, a la que se debe añadir levadura espolvoreada y sin remover, por último, se introduce en el recipiente el cuello de la botella. En poco tiempo se comenzará a generar dióxido de carbono y el olor de la fermentación atraerá a los mosquitos que quedarán atrapados dentro de ella.
Olores que les ahuyentan
El aroma de alcanfor es uno de los mejores repelentes que existen para los mosquitos. Otro de los olores que odian es el de los dientes de ajo hervidos en agua. El toronjil y la menta son otras dos fragancias que sirven para ahuyentarles.
La manzanilla
La manzanilla, además de ser un digestivo, es un remedio perfecto contra los mosquitos. Para conseguir un repelente casero se necesita un litro de agua y 200 gramos de manzanilla. Se pone a hervir el agua y las flores durante unos 30 minutos, después de retirarlo del fuego, la mezcla obtenida debe ser refregada por el cuerpo. (eP)
El apunte
Algunas plantas, hierbas aromáticas y colores
Condimentos que usas a diario como la albahaca, el romero, el laurel o la menta pueden convertirse en un auténtico repelente contra los mosquitos, por lo que es recomendable tener una maceta con estas hierbas para alejar con su olor a estos insectos.
Otras plantas que ayudan a este fin son los geranios, las petunias o la lavanda, también se puede recurrir a las plantas carnívoras.
El azufre del ajo también ayunta a los mosquitos, por lo que rociar la casa con agua en la que maceraron algunas cabezas de ajo puede ayudar a ahuyentar a estos insectos.
Según estudios realizados los colores que más atraen a los mosquitos son el negro y el rojo, por otra parte se evidenció que el verde y el amarillo suelen repelerlos.
Nota de apoyo
Algunos barrios a la espera de fumigación y limpieza
Vecinos de Barrio El Carmen de la ciudad de Tarija hicieron conocer su preocupación por la falta de atención del municipio ante la solicitud de limpieza de bocas de tormenta de la zona y lugares que rodean este barrio.
Ante los datos presentados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), sobre los casos de dengue presentados en Tarija y la presencia del vector transmisor de esta enfermedad, en el barrio vecino, los vecinos presentaron la solicitud en reiteradas ocasiones y hasta la fecha no se tomaron acciones.
Gema Rodríguez, una vecina de El Carmen, señaló que la esquina de la prolongación de la Domingo Paz y Av. Panamericana se convirtió en un basurero, la esquina mencionada está permanentemente con bolsas de basura que son un atractivo para los perros callejeros que las rompen en busca de comida y dejan los deshechos esparcidos, convirtiéndose en un criadero de ratas, cucarachas y mosquitos, además de tener tres bocas de tormenta que se encuentran tapadas desde la nevada del año pasado presentada en Tarija, donde se acumula agua y barro generando mal olor y más riesgos para la salud de los vecinos de la zona.
Sebastián Tavera, otro vecino, hizo notar además que el barrio es vulnerable al vector, puesto que está rodeado por los parques, Oscar Alfaro y el de Las Flores, la placita “Alejandro Choncana Cortez” y un terreno prácticamente abandonado.
La Fedjuve, por medio de sus representantes manifestó que la limpieza de las bocas de tormenta no puede ser realizada por los vecinos ya que no cuentan con las herramientas y maquinaria necesarias para este fin, por lo que resaltaron la importancia de que las autoridades municipales tomen acciones para evitar que esta enfermedad se siga propagando.
La cifra
3517 casos sospechosos de dengue
Datos
• Los colores que atraen a los mosquitos son el negro y el rojo. El verde y el amarillo suelen repelerlos
• La vitamina B1 es una vitamina hidrosoluble que se elimina con el sudor y la orina. Repele al mosquito