Noticias El Periódico Tarija

Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Marzo-20-2020) Ante al avance de la pandemia y al confirmarse 15 casos de coronavirus en Bolivia, el subjefe nacional el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Johnny Torres Terzo, indicó que los vocales del Tribunal Supremo Electoral, (TSE), deberían postergar las elecciones nacionales como medida preventoria hasta que el virus sea controlado en su totalidad.
“Si yo fuese el presidente del TSE postergaría las elecciones, apoyado en el argumento de que para emitir su voto el ciudadano debe estar informado y esa información debe venir del candidato, entonces, ¿cómo el candidato va presentar su propuesta en medio de la pandemia del coronavirus?, y además, ¿alguien sabe cuándo se controlará el covid- 19? Ni a nivel mundial me responderían esta pregunta”, dijo Torres.
Aseveró que es probable que, en los próximos días, el Gobierno Nacional emita un nuevo decreto, con el que se radicalicen las medidas para combatir el coronavirus, por lo que los candidatos que pugnan por la presidencia de Bolivia no podrán presentar sus propuestas.
“Ojalá que la pandemia no continúe avanzando, entonces en caso que se alargue o se postergue la fecha de las elecciones sería una segunda oportunidad para unirnos contra el Movimiento al Socialismo, entonces ¿Por qué no nos podemos unir? ¿Cuál es el problema de fondo? No hay problema más que los intereses, intereses que yo deje de lado, porque es lo que quiere la gente”, declaró Torres.
La vocera de Comunidad Ciudadana (CC) de Tarija, Patricia Paputsakis, señaló que su partido se sumó a las medidas preventivas, cancelando todos los actos de asistencia masiva, sin embargo considera que es muy temprano para tomar una decisión de si se debe, o no, postergar las elecciones.
Sugirió que todos los candidatos deberían concentrar sus esfuerzos en brindar información útil a la población, señaló que CC, está elaborando videos diarios con datos que pueden servir para tomar en cuenta sobre prevención, que lo comparten en su página oficial de Facebook, además hacen sugerencias al gobierno nacional, sobre servicios que deberían fortalecerse a nivel nacional.
Paputsakis, hizo referencia al Servicio de laboratorios Cenetrop que sólo funciona en la ciudad de Santa Cruz, lo cual dificulta que el resto de departamentos puedan acceder a la certificación del coronavirus de manera ágil, por lo que recomiendan que se realicen convenios con diferentes laboratorios privados para que se puedan tener resultados de casos sospechosos, en el menor tiempo posible, para poder proceder de manera efectiva y oportuna.
Por su parte, José Huanca, dirigente del MAS, señaló que existe un gran pretexto con este virus presentado en el país para postergar las elecciones nacionales, sin embargo, considera que debería ser bien valorado, porque asegura que este gobierno no tiene ningún tipo de legitimidad.
“El postergar la elección tendría que ser bien valorado, en el marco de que no se prolonguen y no genere molestia en la población, necesitamos tener certidumbre, la gente necesita certidumbre y estabilidad política y social, ahorita no existe ninguno de esos aspectos, entonces se tendría que valorar esta posibilidad de forma muy responsable”, aseveró Huanca.(eP).
LOS DATOS
Al confirmarse 15 casos de coronavirus en Bolivia, Torres considera que postergar las elecciones sería una medida de prevención
Una decisión de esa naturaleza, para el MAS, debería ser valorada de manera responsable para no postergar más este proceso

EL APUNTE
No se toma en cuenta lo que significaría una posible postergación
La pandemia del coronavirus, llegó al país hace más de una semana y según las autoridades sanitarias se prolongará durante meses, esta situación ha generado diferentes opiniones entre los actores políticos que empiezan a hacer sonar una posibilidad de retrasar los comicios nacionales, sin embargo, no se toma en cuenta, el vacío jurídico de gran alcance, ya se planteó de manera abierta la posibilidad de que sea necesario suspender las elecciones convocadas para el 3 de mayo por una cuestión de salud pública, pero para esta medida excepcional la legislación no prevé mecanismos claros. Por un lado, se sostiene que la decisión de posponer los comicios corresponde al Tribunal Supremo Electoral, (TSE) y en algunos casos que se considera que la suspensión de las citas electorales debe recaer en las Administraciones autonómicas que las convocaron, en este caso el gobierno de transición de Jeanine Añez.