SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 17 de Marzo de 2020) El dengue es una infección vírica que se transmite por mosquitos hembra infectados, principalmente por el llamado Aedes aegypti, afecta a la población en general, pero pocas veces es mortal.
El Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital San Juan de Dios (HRSJD) de Tarija, Nils Cazón, aseveró que el índice de niños con dengue incrementó a comparación del pasado año, por lo que están mucho más pendiente de los menores.
“Antes teníamos casos importados, hoy en día se trata de autóctonos, entonces es mucho más complicado, pero estamos realizando el acompañamiento respectivo”, dijo Cazón.
Por otro lado, también se refirió al supuesto caso de dengue de una niña de 11 años, que llegó desde el municipio de Bermejo, misma que se encontraba en el área de terapia intensiva por más de una semana.
“Al principio se creía que la menor tenía dengue hemorrágico, esa información fue descartada, tiene otro cuadro y se va estabilizando poco a poco”, enfatizó el galeno.
Síntomas
Después de sufrir la picadura del mosquito infectado el niño pasa por un periodo de incubación que va desde los 4 a los 10 días.
Los síntomas suelen ser leves en los más pequeños y en quienes padecen la enfermedad por primera vez. Por lo general el dengue comienza con síntomas parecidos a los de una infección viral: fiebre, mucosidad nasal, tos e irritación en la piel.
El virus no se contagia de persona a persona. Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas.(eP)
Apunte
Datos en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud alrededor de la mitad de la población del mundo corre el riesgo de contraer esta enfermedad.
Actualmente tiene mayor incidencia en países tropicales de Asia y América Latina, aunque en los últimos años se ha vuelto endémica también en regiones de África y se ha extendido a Europa donde cabe la posibilidad de que surjan brotes de esta enfermedad.