Noticias El Periódico Tarija

Manuel Oliva /Bolinfo/Tarija.
(elPeriódico-Marzo-17-2020) Se presentó una segunda radiografía de la situación de la población en cuento a su intención de voto para las elecciones generales del 3 de mayo. Ante los resultados de las encuestas políticos tarijeños vertieron sus análisis al respecto, entre ellos el alcalde de Tarija y candidato a senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz, quien destacó el segundo lugar ocupado por Carlos Mesa de CC; y el subgobernador de Cercado, Johnny Torres, que plantea su apoyo a quien pueda ganar al Movimiento al Socialismo (MAS), que ocupa el primer lugar, planteó que de no ganar en primera vuelta, no tendría una oportunidad en segunda.
Según las encuestas de CiesMori, en Tarija el primer lugar es ocupado por la presidenta de Bolivia y candidata por Juntos, Jeanine Áñez, con un 26.1%, seguida de Carlos Mesa de CC con 21.7%, Luis Arce del MAS con 20.5% en tercer lugar, Chi Hyung Chung del Frente Para la Victoria (FPV) con 5.3%, Fernando Camacho de CREEMOS con 4.5%, Feliciano Mamani del Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) con 2.2% y Jorge Quiroga de la alianza Libre21 con 1.8%.
“Mesa está segundo (a nivel nacional) y en Tarija estamos combatiendo con instituciones grandes de orden nacional, departamental y de orden local en el departamento y la verdad la diferencia de dos o tres puntos nos da un aliento enorme para que sumemos el esfuerzo de Tarija con el resto de los bolivianos”, indicó Paz.
Respecto al lugar que ocupa el MAS en la intención de voto a nivel nacional, en este caso el primer lugar, y en Tarija, Paz indicó que si bien existe un “voto duro” a favor de este partido, también se cuenta con la “inteligencia electoral” de la ciudadanía que llevó a Mesa a una segunda vuelta en las elecciones de octubre del año pasado.
Por otra parte Torres, señaló que cuando anunció que no apoyaría a la alianza Libre21, lo hizo pensando en que “se veía venir este problema” en el que considera que todos deberían cerrar filas contra el MAS, cuestionó que los ciudadanos hayan logrado desmantelar un gobierno “negativo para el país” y que por la división entre los políticos, este retorne al poder.
“Nosotros vamos a apoyar a quien le gane al MAS, me guste o no me guste el candidato, además nuestro apoyo es incondicional, no pedimos nada”, declaró Torres.
Señaló que todavía falta una encuesta a ser realizada y que esperarán a ver los resultados para tomar determinaciones respecto a la candidatura que apoyarán, también expresó su preocupación ya que según la encuesta el MAS a nivel nacional tiene 33.3% del total de votos, pero haciendo un recuento de votos válidos tiene 38.5%.
“Lo que tenemos que hacer es no permitir que el MAS gane en primera vuelta, porque en segunda cualquiera que llegue de segundo le va a ganar con 60 por ciento, que era lo que se buscaba. Todo candidato que no vaya a ser segundo tiene que declinar, hay que ver que llegó la hora que todos estemos unidos”, dijo.
Así mismo, el asambleísta departamental, Arturo Lea Plaza, indicó que la preocupación que les genera las encuestas es la amplia preferencia que tiene el MAS que está cerca de alcanzar el 40% y tiene 15 puntos de diferencia con el segundo. A partir de esta situación los diferentes candidatos deben pensar en esto ya que caso contrario se estaría lidiando con “una muerte anunciada”.
“Esto quiere decir que el MAS podría ganar en primera vuelta, lo que dejaría malograda toda la lucha que se tuvo para restituir la democracia en el país, en consecuencia es importante que las candidaturas hagan un análisis profundo de si es que se puede revertir esto y quienes pueden asumir algunas acciones para que esto pueda darse”, expuso. (eP)
El apunte
Párraga: un golpe de Estado no es un triunfo democrático
El vocero del MAS, Henry Párraga, señaló que las encuestas reflejan que “un golpe de Estado no es un triunfo democrático”. Indicó que la explicación política es que la población apuesta por la construcción de un Estado y no por una “juntucha política” que no pudo organizar a la sociedad y que demostró en cuatro meses actos de corrupción y nepotismo.