Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 16 de Marzo de 2020) Tras confirmarse 11 casos de coronavirus en el Estado Plurinacional de Bolivia, la Gobernación del departamento de Tarija, decidió iniciar acciones inmediatas como método preventivo, por lo que promulgó el Decreto Departamental de Emergencia 019/2020, acompañado de auto de buen Gobierno, por un lapso de 72 horas a partir de las 00:00 horas del día lunes 16 de Marzo.
En conferencia de prensa, el gobernador Adrián Oliva, enfatizó qué es importante trabajar en la prevención de la población, por lo que se determinaron varios puntos preventivos, con la finalidad de evitar casos de coronavirus en Tarija.
«Se suspende temporalmente, por 3 días inicialmente, el transporte terrestre desde y hacia el interior del país, medida que deberá evaluarse conforme la evolución de la enfermedad, además, que se dispone la aplicación del horario continuo en todas las dependencias públicas del Departamento, Administración Central, Desconcentradas, Descentralizadas, Empresas Públicas y otras, con la finalidad de que todos los servidores públicos permanezcan en sus domicilios particulares, evitando el riesgo de contagio; se exhorta también al sector privado la aplicación inmediata de estas medidas, precautelando la salud pública», dijo Oliva.
Asimismo, puntualizó que se prohíbe el control biométrico en todas las instituciones, debiendo aplicar otros procedimientos que eviten la propagación del virus.
«Queda restringido las concentraciones mayores a cincuenta personas, no pueden funcionar los karaokes, discotecas, salas de juego, centros nocturnos y culturales, piscinas y saunas, ferias, conciertos, actividades deportivas y culturales masivas, y otros afines; para lo cual los Gobiernos Autónomos Municipales deberán precautelar por la aplicación de las indicadas restricciones en el ejercicio de sus competencias.
Oliva, refirió que se instruye que todos los vehículos de transporte público deberán proveer de alcohol en gel para la higiene de los pasajeros, debiendo mantener sus vehículos ventilados y evitar el uso de cortinas.
«Si queremos prevenir se tiene que desinfectar permanente los Centros y Albergues, tales como Guarderías, Centros de Acogida, Hogares, Recintos Penitenciarios, y otros, como así también de mercados y supermercados», refirió el gobernador.
Respecto a los baños públicos, deberán extremarse las medidas de higiene, debiendo proveer de forma obligatoria el uso de alcohol en gel y lavamanos, en cuanto al expendio de alimentos deberá efectuarse en materiales descartables.
Puntos de control
Con la finalidad de prevenir el coronavirus, se dispuso de varios puntos de control donde la población podrá aclarar sus dudas en caso de tener algún síntoma, los que están ubicados en: Caiguamí, Ibibobo, Puente Ustárez, Pocitos, Campo Pajoso, Caraparí, Santa Ana, Bermejo, La Mamora, El Portillo, Pajchani, El Puente.
El personal que atenderá tales puntos de control estará conformada por médicos de las redes de salud, de los Gobiernos Municipales, Policía Nacional y Militares de las Fuerzas Armadas con asiento en esa jurisdicción. La representación departamental de Defensa Civil otorgará las carpas necesarias para su funcionamiento.(eP)
Los Datos
Se promulgó Decreto Departamental de Emergencia acompañado de auto de buen Gobierno por Coronavirus
Se prohíbe el control biométrico en todas las instituciones, debiendo aplicar otros procedimientos

Nota de apoyo
El Sedes brinda recomendaciones de prevención
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, informó que la prevención es fundamental para evitar contraer el coronavirus, por lo que es pertinente que, las personas permanezcan en sus domicilios, mientras se ejecutan todas las medidas de atención y contención.
«Evitar el contacto con personas provenientes del exterior e interior del país, no asistir a reuniones sociales o de otra índole donde haya concentración de personas, no tener contacto con personas también vulnerables como: mujeres embarazadas, enfermos crónicos, recién nacidos y otros recomendados por el sector salud», dijo Castellanos.
Asimismo, refirió que se debe evitar visitar hospitales, maternidades, casa de retiro y otros similares, no usar el transporte público, lavarse las manos frecuentemente. Evitar viajar dentro y fuera del país.
«Otra de las acciones es controlar la temperatura de cada persona dos veces al día, mantenerse atentos a los síntomas de infección respiratoria, además que si nota que tiene alta temperatura, tos seca, llame inmediatamente al SEMAT cuyo número de emergencia es el 160, un equipo médico especializado lo visitará a su domicilio, para finalizar no comparta objetos de uso personal como sus cubiertos, vasos», finalizó el director del Sedes.