Noticias El Periódico Tarija

Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Marzo-09-2020) Historias desgarradoras fueron compartidas en el parque Bolívar, en una gran concentración de mujeres diversas que alzaron la voz en contra de la retardación de justicia y la indiferencia de las autoridades
“A mí me mataron a mi hermana”, “Mi profesor comenzó a acosarme a los 13 años, no tuve el valor de decirle a mis padres”, “Mi vecino intentó secuestrarme a los 12 años, mi mamá me pidió que no se lo contemos a mi papá para evitar problemas, hoy lo sigo viendo en la calle y me muero de miedo”, “Soy lesbiana y sufrí violencia desde el colegio, mis compañeros me decían que era así porque nunca había estado con un hombre”, “A los 8 años salí a la tienda de mi barrio, dos hombres mayores me manosearon entera, me fui llorando a mi casa, al pasar por la esquina, dos señoras decían que yo tenía la culpa por salir en short, yo les creí, no volví a ponerme un short hasta hace dos años, hoy tengo 26”, fueron algunos de los testimonios de mujeres que agarraron el micrófono y por primeras vez se animaron a hablar de lo que les pasó.
Ayer 8 de marzo, mujeres tarijeñas propiciaron un espacio conjunto, en un encuentro de reconocimiento de lucha, dónde todas encontraron que lo que las une, es algo que féminas de todas las edades, de diferentes realidades, tienen en común, el acoso y la violencia a la que alguna vez se enfrentaron o que aún siguen viviendo.
Colectivos de mujeres, activistas independientes y la población se unió y alzaron una sola voz contra la violencia, una marcha con carteles y cantos referentes a esta lucha llegó al parque Bolívar en horas de la tarde, donde se realizó la gran concentración, leyeron su pronunciamiento, aglutinando la voz de todas, pidiendo justicia por las que ya no están y luchando por la libertad de las que aún siguen.(eP).

El APUNTE
“Ni un minuto de silencio por nuestras muertas, una vida de lucha”, fue la premisa del pronunciamiento, donde nombraron a cada una de las 27 mujeres muertas por feminicidio en Bolivia este año. Tarija se unió al dolor de Bermejo por el primer caso en el departamento, Carlita, una adolescente de 14 años, que apareció muerta después de 7 días de desaparecida, la indiferencia de las autoridades, llena de rabia e impotencia a quienes piden se deje de matar a las mujeres, “Mujeres trabajadores doblemente explotadas y doblemente organizadas, Alto a los feminicidios, justicia por nuestras muertas, Por nuestro derecho al aborto libre, seguro y gratuito” fue el grito global de mujeres en Tarija.