SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 20 de Febrero de 2020) En su corta vida la pequeña Isabella ha pasado ya por tres trasplantes. «No sabemos cómo pero Isabella aguanta todo», cuenta su madre, Sonia.
Con solo dos años y medio le diagnosticaron Leucemia Mieloide Aguda. Sus padres eran profesores y en aquel momento se encontraban trabajando en San Lorenzo. Ambos lo han dejado todo para trasladarse hasta España, donde consideran que su hija está recibiendo el mejor tratamiento posible.
“El primer año es un hito, es el periodo de tiempo más delicado para todos. Aunque la angustia nunca desaparece, y se vive con miedo, a partir de ahí podemos empezar a estar un poco más tranquilos”, reconoce Sonia.
Mientras tanto, para recaudar fondos contra el cáncer el padre de Isabella corre maratones para conseguir recursos extras. A él no le gusta correr pero lo hace para sacar adelante a su familia en España.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas conocidas como cancerígenas o cancerosas, con crecimiento más allá de los límites normales que invaden tejidos sanos. No todos los tumores son cancerosos; puede haber tumores benignos y tumores malignos.
Para que el cáncer se origine deben producirse de cuatro a seis mutaciones o alteraciones genéticas celulares, por lo que todo apunta a que los factores de riesgo deben estar en contacto con el organismo durante un considerable periodo de tiempo (años). Esto también explicaría que el riesgo de padecimiento de un cáncer aumente con los años.
La responsable del programa de control y prevención del cáncer del Sedes, María Elena Orihuela, aseveró que los tipos de cáncer que prevalecen con mayor incidencia en Tarija son de mama, cérvico uterino en las mujeres y de próstata en los varones.
La mayoría de los casos “se presentan con más frecuencia en personas mayores de 60 años”, dijo Orihuela.
Fundación del cáncer
En Tarija se aprobó la Ley 1223 del Cáncer, la que tiene por finalidad destinar recursos económicos para los pacientes que padecen este mal, sin embargo, hasta el momento no hay tal beneficio.
La integrante de la Fundación Luz de Esperanza, Angélica Viraca, aseveró que las leyes que se aprueba en supuesto beneficio de los pacientes con cáncer no son útiles ya que hasta el momento no están en vigencia.
«Lamentablemente la ley departamental 1223 que tenemos ahora, no está funcionando y los niños están excluidos, solamente es para personas mayores», dijo Viraca.
Po otro lado, también se refirió al anuncio de la primera mandataria del Estado Plurinacional de Bolivia Jeanine Añez, en el que garantizó pasajes aéreos gratuitos para los enfermos con cáncer mas un acompañante, pero el mismo quedó en la nada.
«En BoA nos explicaron que solo fue un anuncio no hay nada escrito para que se pueda exigir», sostuvo Viraca en un tono de voz entre cortado.
Por otro lado refirió que los niños con cáncer están en total abandono ya que no se puede llevar adelante un examen o diagnóstico preciso dejando entrever que hace falta bastante para resolver el tema profesional.
Sin Hospital Oncológico
La representante de la organización Luz y Esperanza, Sonia Figueroa, aseveró que ante la falta de un hospital oncológico y condiciones adecuadas, no tienen más alternativas que migrar a otros departamentos en busca de atención médica.
«Los pacientes que son en este caso niños con cáncer, tienen que salir a otros departamentos, porque Tarija carece de un oncológico, como también de personal capacitado”, declaró la activista.
Hospital Regional San Juan de Dios
El director del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) de Tarija, Roberto Baldiviezo, refirió que la incidencia del cáncer es grande, por lo que un Centro de Atención Precoz contra el Cáncer, ayudará de gran manera a prevenir o detectarlo a tiempo.
“Lo que nosotros queremos es que se atienda a los pacientes de manera oportuna porque identificar esta patología puede ser clave”, dijo Baldiviezo.
Buscando recursos
Las autoridades de turno promulgaron leyes en favor de los enfermos con cáncer, pero hasta el momento no se conoce que esté beneficiando a los pacientes, por lo que se hizo común realizar kermesses solidarias para cubrir parte de los tratamientos.
El secretario de Desarrollo Humano de la ciudad de Tarija y provincia Cercado, Rodrigo Fuenzalida, aseveró que estas actividades, se han convertido en los medios para recaudar recursos económicos, por ello el número de solicitudes para utilizar diferentes predios públicos incrementó, las que suman entre 15 a 20 por semana.
Para Fuenzalida, no sería justo negar un predio público a una determinada familia para realizar una Kermesse, ya que la mayoría de las solicitudes que reciben, les explican que un paciente tiene una enfermedad complicada como es el caso del cáncer, y que al no tener recursos económicos, buscan tratamientos alternos en otra ciudad, necesitando cantidades altísimas de dinero, el que en muchos casos está fuera de su alcance.(eP)
La nota
Leucemia en los niños
La leucemia es una enfermedad de la sangre en que la médula ósea produce glóbulos blancos anómalos, denominados células plásticas leucémicas o células de leucemia. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anómalas en la sangre, la leucemia se considera un cáncer de la sangre.
Este tipo de cáncer está afectando a los niños en Tarija, los que lamentablemente si no cuentan con recursos económicos no podrán salvar su vida, más cuando esta enfermedad es terminal para ellos si no se les aplica un buen tratamiento.
Un tratamiento de cáncer infantil tiene un costo mínimo de 10.000 dólares solo en quimioterapias.
Las familias entrevistadas afirmaron que el tratamiento y parte de la medicación, fueron cubiertos por los hospitales en Argentina, por seguros médicos y la ayuda de fundaciones solidarias; sin embargo, gastos de desplazamiento, estadía, alimentación, parte de la medicación y otros están a cargo de los propios padres de familia que en su mayoría, son de escasos recursos económicos.
De las 11 familias entrevistadas, el 46% afirmó que al momento de conocer el diagnóstico no contaba con dinero; que algunos recurrieron a préstamos y otros a los ahorros o venta de bienes.
Apunte
¿Pasajes gratuitos en avión?
El pasado mes de enero de la presente gestión, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó que los pacientes con cáncer y un familiar podrán acceder a pasajes aéreos gratuitos en la Empresa Boliviana de Aviación (BoA).
Con este beneficio se busca brindar apoyo a las personas que batallan contra este mal, a fin de que se les pueda facilitar el acceso al tratamiento. Los vuelos solidarios son a cualquier destino del país.
En estos lugares, los beneficiados también recibirán alimentación durante los días de permanencia.