Las tocadas son el reflejo de autogestión y esfuerzo de bandas para contribuir en la cultura urbana pese a los reparos de una sociedad conservadora
Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Febrero-11-2020) La noche tarijeña se caracterizó siempre por tener una variedad de lugares de esparcimiento, lugares que se ponen de moda en determinadas épocas del año, discotecas con la música del momento, bares, pubs, peñas folklóricas, pero también siempre hubo la otra cara en los espacios alternativos en los cuales se encuentra a las bandas locales que interpretan géneros como el rock, ska, reggae, punk, hardcore, metal y otros. Música con letras contestatarias, de protesta y la muestra de la insatisfacción con el sistema y el estilo de vida tradicional.
A partir de la búsqueda de lugares de expresión distintos de los que comúnmente se le ofrece al público, la juventud tarijeña, por sus propios medios comenzó a buscar espacios donde expresar su arte, desarrollando la cultura alternativa urbana, en la que empezaron a gestionar en plazas, calles y garajes, pequeños conciertos, las denominadas “tocadas”. Varias generaciones “pelearon” a su modo por esos espacios y por mostrar su arte y su música, en algunas ocasiones haciendo interpretaciones o “covers” de bandas ya conocidas y en otras con composiciones y creaciones propias.
“El Pepe”, la columna vertebral del rock local
Fernando Pedraza Díaz, más conocido como Pepe, es baterista hace más de 25 años, llegó a Tarija a los 13 desde Bermejo con su familia, desde entonces se interesó por la batería y llegó a ser uno de los personajes más importantes dentro de la cultura alternativa, aprendió de manera empírica el instrumento, formó parte fundamental de más de 15 bandas en toda su carrera y fue el que proporcionó el espacio de ensayo a casi todas las bandas de esta generación.
Pepe cuenta que cuando llegó a Tarija, conoció a David López, con el que formó su primera banda y quien le puso el apodo de “Pepe”, como anécdota compartió que tenían un buen amigo de colegio que era tartamudo, y como se acostumbraba, en ese tiempo, a llamarse por los apellidos, “Pedraza” le resultaba largo y para “facilitarle” las cosas, a David se le ocurrió que sólo le dijeran Pepe.
Su primera banda “Bazofia”, la armó sin saber tocar ningún instrumento, el papá de David tenía un grupo que tocaba cumbia y tenía los instrumentos en casa, por lo que comenzaron a juntarse seguido a practicar, cada uno, un instrumento, sin ninguna base y de manera empírica arrancaron haciendo covers.
Luego de un par de años, David falleció y la banda continuó por un corto tiempo más, cada quien siguió por su lado y Pepe comenzó un nuevo proyecto, CM4 una banda con la que llegaron a grabar un demo con temas propios, de manera “muy casera” e improvisando recursos. Con esta ola de composiciones, nacieron otras bandas, una de las más emblemáticas fue “Llokalla Feo”, con un género hardcore con letras contestarías, que se abrió paso en locales como “La Vinchuca”, “La Ojota” y más adelante “Caretas” y “Bagdad”.
Para ese entonces y bajo esfuerzo propio, Pepe armó su primera sala de ensayo con un equipo pequeño en la casa de su hermano, “yo no vengo de una familia pudiente por lo que no me podían regalar mis instrumentos, así que poco a poco me fui armando hasta poner mi sala de ensayo en la casa de mi hermano, todavía me tenían paciencia y ahí empezamos a arrancar, progresando de apoco en el instrumento y con los equipos y cada vez eran más las bandas que venían a ensayar y en esa época todo se aprendía mirando, no habían tutoriales de youtube como se tiene ahora, habían re grandes bateros en esa época yo lo miraba mucho a Erick Catoira y a Dagner Bazán “Daki”, cuenta.
Mencionó a “Reaxión” como la banda más antigua de Tarija hoy en día, de la que forma parte, ya tiene más de 15 años tocando temas propios del género metal, paralelo a ella, fue desarrollándose en otras bandas de diferentes géneros, entre ella “Skama do Fish” que armaron con Pastor Borda y Rodrigo Altamirano con temas de Soda Stereo, Loukass y otras bandas latinas de rock alternativo pero a la vez con composiciones propias, con los grabaron un demo que no pudo salir por diferencias de los integrantes de la banda que terminó por desintegrarlos, sin embargo resaltó que siguen siendo buenos amigos.
Pepe cuenta sus grandes experiencias desde su paso por muchas bandas, viajes, ensayos, tocadas, eventos y haber formado parte de la vivencia de muchos otros grupos que estuvieron en su cuarto de ensayo, trabajando con sus proyectos comprometidos con la música.

Juan Pablo Lea Plaza, 19 años en la música
Desde los 14 años Juan Pablo tenía interés por la música y la guitarra, con su cambio de colegio logró concretar su primera banda “Spirits”, en un principio, haciendo covers de Nirvana para después comenzar a componer temas propios y a especializarse en otros instrumentos y a cantar, lograron grabar un disco que no pudieron sacar por ser todavía muy jóvenes y no contar con recursos.
Cuenta que en ese tiempo había un grupo unido de metaleros que se llamaba “la metal milicia”, en el que estaban varias bandas, que organizaban tocadas y gestionaban para participar en eventos más grandes como el “Rock Alzao” y otros. Grabó como vocalista el primer disco de los “SAICES” junto a Wildo Castro, una banda hardcore que tenía varios temas propios en contra del sistema y que presentaban un género alternativo.
Hace tres años Juan Pablo viene trabajando en un proyecto propio llamado “Wild Hunt”, con el que sacó un videoclip con la ayuda del productor tarijeño, Diego Burgos y ahora se encuentra grabando el primer disco, “Talión” es la banda de su hermano menor, con la que participaron el año pasado en el “Illimani Meta” en la ciudad de La Paz y con la banda que grabará el segundo disco.
“Lengua Negra” un proyecto propio y 15 años haciendo música
Damián Guerra inició como la mayoría, haciendo covers con su primera banda “Valhalla”, en el colegio a los 14 años, menciona que le sirvió de experiencia de cómo trabajar en equipo y funcionar como banda, además de mejorar en el manejo de la guitarra.
Junto a Juan Pablo estuvieron 7años con “Amadis”, un proyecto en el que comenzaron a incluir sus composiciones, en el 2017 con “Mazone” grabó un disco, señala que luego que la cabeza de esa banda, Marcos Van Der Valk, dejó Tarija ya no continuaron, pero de ella, el 2018, nació “Lengua Negra”, el actual proyecto de Damián, que desde su inicio fue con composiciones propias, ya cuentan con un disco grabado, que se lo puede escuchar en YouTube, Spotify y Dezzer. Tienen planificado sacar a mediados de este año, el segundo disco en el que ya vienen trabajando.
Comenta que el primer disco rebasó sus expectativas, fue bien recibido y es escuchado en varios países, “Tuvo muy buenos comentarios, no esperábamos que la gente lo escuche tanto, nos escucharon más afuera que aquí, en Colombia, Argentina, Rusia, varios países de Europa que nos han hecho algunas reseñas, hay una reseña en Ruso que hasta ahora no sé qué dice, pero hay una buena recepción” dijo.
La nueva escuela, “Orgasmo” una banda que surgió en los últimos 5 años
A casi 6 años de haber conformado la banda, “Orgasmo”, actualmente trabajan en su segundo disco. Todo inició como un esfuerzo para un concurso de televisión en el que debían presentar una tema propio, por lo que se dedicaron a componer y fortalecer al grupo.
Eduardo Moreno vocalista de la banda, cuenta que se conocieron en el colegio y algunos de los integrantes ya contaban con composiciones por lo que empezaron a pulirlas y a sacar nuevas presentando un género diferente, grabaron su primer videoclip el 2016 con el apoyo del productor Diego “Gato” Pino, quien luego de verlos en una presentación decidió colaborarles, lo que les dio un buen inicio para comenzar.
Señala que el primer disco tuvo un gran éxito y que se lo escuchó en varias partes del país, sencillos como “líbido” y otros comenzaron a sonar en las discotecas, “ese primer disco reflejaba la emoción de todo lo que estábamos haciendo, todo era nuevo y representó algo grande para nosotros, ahora lo que se viene es música con sentido y personalidad, tiene un mensaje social, una reflexión y lo vamos a lanzar este año con mucha más energías”, dijo
Juan Martínez “Juani” es el baterista desde el inicio, se incorporó el 2014 ya con la convicción de trabajar de manera seria en las composiciones y ser una banda que se caracterice por ello.
El apoyo a las bandas en Tarija
Todos los músicos coinciden en que el apoyo es casi nulo, y que si uno quiere seguir con su carrera es, básicamente, con esfuerzos propios, uno de los aspectos que más cuestionan los artistas de este rubro, es la creencia de que cultura, sólo se refiere al ámbito folklórico y tradicional, cerrando cada vez más espacios, sin tomar en cuenta este estilo de vida alternativo como parte de la identidad de los tarijeños.
Encuentran cada vez menos “cultura rockera”, menos espacios en los que exhibir su música, apuntan a que los dueños de los locales no apoyan a los músicos que crean, prefieren tener bandas que hacen covers de grupos conocidos que les va a llenar el local de gente, que incentivar a las bandas que producen sus propios temas, apuntan a la alcaldía que se encarga de restringir las tocadas, Juan Pablo hace notar que la mayoría de los hechos de violencia se generan en discos y otro tipo de bares y no así donde se desarrollan los encuentros de bandas.(eP).
Rock, compromiso, estilo de vida y disciplina
Se formó el mito de que estos géneros alternativos y la movida rockera son espacios de vicios y violencia, estos músicos, desmienten esta situación y hacen notar que para llegar al momento de la tocada, se necesitan horas de ensayo, compromiso, disciplina, dedicación y un doble esfuerzo tomando en cuenta el poco apoyo que se les brinda y reparos por parte de las autoridades y quienes no los reconocen como parte de la cultura en Tarija.
Estos músicos además se enfrentan a sus familias quienes objetan de que sigan con esta carrera tomando en cuenta la reticencia de la sociedad y los prejuicios ya mencionados.
“Novias que dejé ir, peleas con mis padres, con mis hermanos, por estar en metido todos los días ensayando, una vez llegué a estar hasta en 6 bandas, lo que no me dejaba tiempo para nada más, pero siempre comprometido con lo que amo hacer, sólo mi madre me apoyaba y hasta ahora, aunque no le gusta, pero siempre me apoyó”, compartió Pepe.
Damián hace notar que los músicos son más extremos al intentar plasmar la realidad de un sistema “cuadrado”, que existe una cultura de esfuerzo y disciplina, que detrás del rock hay una faceta artística y la de auto gestionarse que comprende mucho compromiso para lograr lo que uno quiere conseguir, “el arquetipo del rockero que dicen los de afuera, no son del todo falsos, no en el sentido de que seamos todos unos drogadictos, sino que no tengo interés de hacer un esfuerzo por pertenecer a algún lado, si una sociedad me rechaza, porque tengo que esforzarme para que me acepte, eso no me interesa, trato de mantenerme fiel a mis propias convicciones”, dijo.
EL APUNTE
Una alternativa en las fiestas de carnaval “Valle Del Rock”
La banda Orgasmo plantea una alternativa a la dinámica tarijeña del carnaval que ofrece solamente la música de moda y no apuesta por las presentaciones en vivo locales y para un público con gustos distintos.
El 22 de febrero se apostará por primera vez, en incluir un evento alternativo donde se presentaran bandas del interior del país, como Fiesta Cuetillo, Prana y la Chiva y bandas locales tarijeñas.
Se espera que esta iniciativa pueda reproducirse en los próximos carnales brindando un espacio más para quienes gustan de estos géneros musicales y el ambiente enérgico que surge en las tocadas.
DATOS
“Valle Rock” un evento alternativo para este sábado 22 de febrero con bandas locales y nacionales
Fernando Pedraza “Pepe”, con su cuarto de ensayo abrió espacio a más de la mitad de las bandas
Las tocadas en garajes y calles perdieron ese espacio para ser trasladadas a locales nocturnos