Noticias El Periódico Tarija

Autoridades de Uriondo exigen operativos en las fronteras, señalan que el clima económico se verá duramente afectado de no tomar acciones sobre este hecho

FINEZA MARQUEZ GARCÍA/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- febrero 04/2020) El concejal del municipio de Uriondo, Jesús Gira Martínez, informó que sostuvo reuniones con autoridades del viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, para que a  través de estas instancias se realicen operativos de control en Yacuiba, Bermejo y Villazón para evitar el ingreso de uva de contrabando, que afecta a los productores de Tarija.

“Fuera del problema de los cambios climáticos, los productores están siendo directamente afectados por el contrabando de uva extranjera, por lo que todos los productores de uva del municipio encuentran preocupados”, dijo.

El concejal explicó que se tomó la decisión de visitar el viceministerio para hablar con el director, quien manifestó que ya conformó brigadas cuya misión es realizar operativos sorpresa que se llevarán a cabo en las fronteras.

“En la frontera de Oruro, se registró el ingreso de uva peruana, la misma sería de descarte por lo que la autoridad se comprometió en hacer una lucha frontal contra este mal qué tanto daño hace a los productores de la vid”, argumentó.

Según Gira, cada año se pierden alrededor de 90 a 100 millones de dólares en el sector vitivinícola a causa del contrabando. “Como autoridades estamos preocupados por esta situación y obviamente se está haciendo en la gestión, queremos detener este mal que merma la economía de los viticultores grandes y pequeños”.

La autoridad manifestó, que en los últimos años el tema climático afectó los cultivos pero han podido sobrellevarlos, ya que el granizo cayó pero ocasionó daños leves. Asimismo manifestó que este año se tuvo una producción abundante. (eP).

El Apunte

Daño Irreparable en el sector vitivinícola

El Presidente de la Cadena de Uva, Vinos y Singanis, José Sánchez Gareca, informó que las cosechas no fueron afectadas por el granizo o la sequía, siendo un factor “determinante” para la producción, pero el problema se centralizó en el ingreso masivo de marcas por contrabando.

“La naturaleza se está portando muy bien, ya que tuvimos lluvias temprano, los ríos Camacho, Guadalquivir y Santa Ana nos proveen agua. Los sistemas de riego están completamente llenos”, declaró el productor.

Sánchez, explicó que si bien la producción es buena, el contrabando es un negocio creciente, que causa un daño “irreparable” a la economía del sector.

“Desgraciadamente, poco o nada se quiere entender del daño que provoca el contrabando en los diversos productos que ingresan al país”, declaró.

En el caso solamente de uva y singani son 70 millones de dólares de pérdida económica, aseguró.