Las cirugías se realizarán en el hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo con previa valoración
SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico Febrero 04/2020) Representantes de la Fundación José Ramallo Guillén y autoridades del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) firmaron un convenio en beneficio de pacientes que quieran acceder a cirugías gratuitas a realizarse en el mes de marzo de 2021 para que pasen a registrarse y puedan dar inicio a sus respectivos diagnósticos y valoraciones.
Los encargados de realizar las cirugías será un equipo de médicos de Estados Unidos, con el fin de beneficiar a personas de escasos recursos. El director del HRSJD, Roberto Baldiviezo, solicitó a los pacientes aprovechar esta oportunidad, ya que se trata de más de expertos en diversas áreas.
El urólogo, Álvaro Ramallo informó que además de cirugía general y laparoscópica, se tratarán especialidades como cirugía de hernia esofágica y diafragmática, cirugía bariátrica que incluye operaciones de derivación gástrica para obesidad mórbida, cirugía gástrica, cirugía de intestino delgado, de colon, rectal biliar, entre otras.
«Son más de 200 especialidades en las que también se tiene hernia hidrocele, cirugía de mama, de cabeza y cuello como tumores de tiroides, cirugía toráxica, resecciones pulmonares, cirugía esofágica, cirugía pediátrica, labios y paladar hendidos, hernia, intestino delgado y cirugía gástrica, testículo no descendido, defectos diafragma congénitos», dijo Ramallo.
Asimismo cirugías plásticas como contracciones y desfiguraciones de quemaduras hendidura labio y paladar es cirugía de mano anomalías congénitas en la cara y las extremidades cirugía microvascular cirugía reconstructiva.
“Toda aquella persona que esté interesada lo único que tiene que hacer es dirigirse al Hospital Regional San Juan de Dios o cualquier laboratorio lo que pedimos son estudios relativamente normales y que tienen costos accesibles», acotó. (eP)
Apunte
Dar sin esperar recibir nada a cambio
El doctor Álvaro Ramallo reafirmó que esta acción tiene el fin de mostrar que se debe de dar sin esperar recibir nada a cambio, “sólo quedarse con la satisfacción de haber ayudado a personas que realmente lo necesitan”. Ramallo, invitó a otros profesionales a sumarse a esta actividad de solidaridad.