SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-enero 29/2020) La restauración en su primera etapa de la iglesia Catedral está a punto de culminar; sin embargo, miembros del Comité de Tradición y Cultura, reclaman por el retraso en la licitación de la segunda etapa.
Este retraso estaría alterando los tiempos establecidos para la culminación del proyecto.
El presidente del Comité de Tradición y Cultura de la iglesia Catedral, Luis Gutiérrez, le pidió al gobernador Adrián Oliva Alcázar, que deje de dedicarse a temas políticos y se enfoque en trabajar en obras que están con retraso.
«Yo no tengo nada en contra del gobernador, pero estoy observando que se dedica más a la política y no así a trabajos en beneficio de las personas, porque la iglesia Catedral tiene cierto retraso en su refacción», declaró el miembro de este comité.
Lamentó que esta iglesia no pueda abrir sus puertas en las actividades de Semana Santa.
«La festividad de Semana Santa se acerca y si no tenemos el templo santo abierto, vamos a perder un número importante de visitantes, porque recordemos que la iglesia le da otro tipo de imagen a nuestra ciudad».
Además del Comité de Tradición y Cultura, diferentes ciudadanos se quejaron del cierre de parte de la calle La Madrid, lo que genera fuertes congestionamientos vehiculares. Los denunciantes solicitaron que puedan ser agilizadas las obras.
Gobernación
El gobernador Adrián Oliva Alcázar, explicó que hubo una intervención oportuna, lo que permitió “salvar” la estructura de la iglesia Catedral. Resaltó que el avance en los trabajos de restauración, tanto al interior como exterior del templo es del 75%.
Esta construcción que fue emprendida por los jesuitas que llegaron a Tarija, data aproximadamente del año 1690. Por ley nacional, esta infraestructura es considerada como patrimonio histórico y cultural (eP).
Apunte
Detalles
“Estamos al 75% de ejecución y nos falta cerrar pequeños conceptos dentro del proyecto como ser en el tema estructural, quedando la torre pendiente (…), no debemos perder el punto de vista que esta iglesia es de una infraestructura de adobe”, explicó la secretaria de Obras Públicas de la Gobernación, Ana María Barja Villarroel, sobre los trabajos de restauración.
La secretaria departamental explicó que este proyecto requiere de cuidados en todos los análisis, para conocer el comportamiento de la estructura.
“Al tener esa información, permitirá tomar las mejores soluciones”, acotó la funcionaria.