FUENTE: ABI
La Cámara de Diputados debatía el viernes el proyecto de Ley Excepcional de Prórroga de Mandato Constitucional de Autoridades Electas, que una vez sea sancionada pasará al Ejecutivo para su promulgación.
Ese proyecto fue aprobado ayer por la Cámara de Senadores, los legisladores del oficialismo y la oposición sostienen que esa ley evita el vacío de poderes y vela por la institucionalidad democrática del país.
«Queremos aclarar a la población boliviana, no es que porque queremos nos estamos ampliando el mandato, sino es una responsabilidad de las autoridades porque no puede haber un vacío de poderes», dijo la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Concepción Ortiz.
El MAS, Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) elaboraron en conceso ese proyecto de ley que cuenta con el visto bueno del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El 22 de enero era la fecha establecida para el cambio de autoridades de Gobierno y de la Asamblea Legislativa, pero la anulación de los comicios generales del 20 de octubre y la renuncia del expresidente Evo Morales ocasionaron un conflicto sin precedentes en la historia boliviana.
En el hemiciclo de la Cámara Baja, el diputado César Sánchez, del PDC, respaldó la aprobación de ese proyecto con el fin de mantener la línea constitucional y garantizar el funcionamiento de los poderes del Estado hasta el cambio de mandato después de celebradas las elecciones generales de mayo próximo.
«El anterior gobierno (de Evo Morales) quiso pisotear la voluntad popular, montó un fraude monumental, es por esa razón que ahora nosotros llegamos a tener este tipo de circunstancia», dijo.
El próximo 3 de mayo se elegirá al presidente, vicepresidente, senadores, diputados y parlamentarios supraestatales; luego se realizarán las elecciones subnacionales.
Ese proyecto de ley tiene como objetivo extender el mandato de las autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo, tanto nacionales como subnacionales, en el ámbito departamental y municipal.
Para el diputado de Unidad Demócrata (UD), Néstor Justiniano, esa medida también garantiza la paz social hasta que los bolivianos vuelvan a las urnas, al recordar que las fraudulentas elecciones de octubre del año pasado detonaron violentas movilizaciones y enfrentamientos.
«La causa fundamental para que se posterguen las elecciones nacionales, se posterguen elecciones subnacionales, se tengan pérdidas del patrimonio nacional, de vidas humanas, de la producción, de la imagen del país, de la democracia (…), esa causa es el fraude», señaló.
El debate de ese proyecto continúa en la Cámara de Diputados.