La fuerza encabezada por Doria Medina asegura que buscará concertar acuerdos centrados en las propuestas y no en los nombres que surjan en la arena política
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-enero 05/2020) Con la fecha establecida para las próximas elecciones generales, el escenario político nacional ha cobrado mayor certidumbre en cuanto a los plazos que regirán, en ese orden, también se han puesto en marcha los primeros bosquejos de alianzas. Unidad Nacional (UN), es una de las fuerzas que una vez más se une al discurso del “frente único”.
Propuestas
“No es saludable para el país pasar de un caudillo a otro, más allá de conformar un frente amplio, debemos generar una opción política que genere propuestas, sin importar los nombres”, aseveró el jefe de UN en Tarija César Mentasti Padilla.
En esa línea, consideró que el motor que impulse la creación de un frente amplio debe ser la propuesta para dinamizar la economía nacional, alegando que a partir del ingreso de un nuevo gobierno, es posible que se sientan los efectos de una “crisis moderada” con tendencia a profundizarse.
“A la cabeza de Samuel -Doria Medina- siempre hemos insistido en generar un proyecto que genere mejores condiciones de vida para el mejor capital que tiene Bolivia, sus ciudadanos”, apuntó.
Acerca de los pros y contras que puedan proporcionar los nombres de los excívicos Luis Fernando Camacho Vaca como Marco Antonio Pumari Arriaga, a un posible frente amplio, de cara a los próximos comicios, Mentasti aseguró que UN no se referirá a quienes quieran incursionar en la arena política “de mala manera”, resaltó el liderazgo de ambos en las movilizaciones ciudadanas que desembocaron en la renuncia de Evo Morales Ayma. (eP).
elAPUNTE
Doria Medina y su apoyo a Mesa
El jefe de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina, oficializó en septiembre pasado su apoyo a la candidatura del entonces presidenciable por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa Gisbert, apelando a que la conformación de un solo bloque opositor era la única oportunidad de vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las urnas.
Desde ese entonces la renuncia de Morales y el surgimiento de nuevos nombres, abrió las puertas a otro proceso de consenso político, poniendo en duda la vigencia de dicho acuerdo.