Noticias El Periódico Tarija

¿Cómo quieren comenzar este nuevo año?, sea con la familia, amigos, con la maleta en mano, con dinero en el zapato o con ropa interior roja, te damos las diferentes opciones…

Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-diciembre-31-2019) Llega fin de año y todos buscan iniciar de la mejor manera el siguiente para que sea positivo abundante en amor, en salud, en economía, entre otros, por lo que recurren a diferentes cábalas, según sus creencias, que realizan al llegar la noche del 31 de diciembre.

Las cábalas son un cálculo supersticioso para adivinar una cosa.

Carne de cerdo

Una de las creencias que más se conoce en el país es cenar un buen plato como inicio de año, el mismo  debe contener  carne de cerdo.

La carne de cerdo es la más buscada en estas fiestas de fin de año. “La gente lleva más la carne de cerdo para tener un año prospero”, dice doña María, vendedora del Mercado Central.

Ropa elegante

Cerca de la medianoche y utilizando ropa elegante se sube al lugar más alto de la casa para esperar que sean las 00.00, esta costumbre es utilizada para atraer la buena suerte en el año venidero.

Champagne

En los hogares bolivianos se suele brindar con un buen champagne o un vino espumoso, ya que las burbujas representan la felicidad. Otro dato interesante para tomar en cuenta es chocar las copas entre familia que representa una ofrenda de cada uno para alcanzar felicidad.

Dinero

Para garantizar el bienestar económico, algunos reciben el año contando billetes, otros solo con un manojo de dinero en las manos y algunos dejando una buena cantidad de efectivo en los bolsillos o en el calzado.

12 uvas

Entre las más populares es comer 12 uvas justo cuando son las doce de la noche y anuncian el nuevo año, para aumentar la fortuna en cada mes.

Otras personas prefieren pedir un deseo por cada uva y hay quienes buscan que las uvas sean las más dulces para atraer suerte.

Maletas

Quienes están con deseos de emprender un viaje, ya sea de negocios o de placer, tienen la oportunidad de que se haga realidad, se trata de alistar una maleta con algunas prendas y caminar por la casa a la medianoche o dejarla en la puerta.

Ropa interior

No puede faltar la costumbre de elegir ropa interior del color de preferencia para recibir el año, si es roja es para atraer o mantener el amor, si es amarilla es para la prosperidad, el dinero y la salud. Prendas blancas para tener paz y conservar buenas amistades. Debes  tener en cuenta que el color de la prenda debe ser intenso y no opaco.

Otras costumbres

Dos investigadores de la cultura boliviana, uno desde el lado de la antropología social y el otro desde la cosmovisión andina, coincidieron en que esta celebración, que es parte del ciclo gregoriano, romano y cristiano, solo busca impulsar el comercio.

Otras tradiciones son más arraigadas y se practican a la medianoche.

Algunas son:

En estas fiestas consideradas grandes, la lectura de metales es una tradición, para saber qué es lo que depara el futuro.

En la casa, la tradición es limpiar y ordenar para alejar las vibras negativas y permitir la entrada de buenas energías.

Cada uno, según las creencias elige la mejor y lo que desea para el año nuevo, ¿listos para recibir el año 2020? (eP).

Los datos

Según investigadores, el Año Nuevo es parte del ciclo gregoriano, romano y cristiano, solo busca impulsar el comercio.

En el occidente del país, el Año Nuevo Andino se festeja el 21 de junio, cuando comienza un nuevo ciclo agrícola.