Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Diciembre-30-2019) Tras nueve años de la promulgación de la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, la diputada Virginia Narváez, aseveró que la norma no obtuvo buenos resultados ya que en un inicio se sustentaba en tres elementos, descolonización, educación comunitaria y productiva; sin embargo, fue cambiando y se redujo a exigir a que los profesores planifiquen y evalúen bajo el concepto del ser, saber y decidir, convirtiéndose en una “trivialidad sin sentido”.
La legisladora, recordó que el objetivo principal de la norma, era el desarrollo de la interculturalidad, el plurilingüismo en la formación y el fortalecimiento de la identidad cultural de las naciones y pueblos indígenas.
Pese a esto considera que con la implementación de esta norma, sólo se vio una reducción en las horas de clases, lo que trae como consecuencia la disminución de las posibilidades de enseñanza y aprendizaje de los niños y jóvenes.
Narváez afirmó que la norma es antipedagógica y condena al estudiante a ser un técnico, sin que pueda desarrollar todas sus capacidades, según el análisis de Narváez. Considera, que esto se evidencia en las escuelas fiscales que pasaron de tener 25 estudiantes por aula a 40 estudiantes, a ello se suma que una profesora de primaria debe cumplir con 88 horas de trabajo. (eP).