Ella nació el 29 de diciembre el año 1919 en la comunidad de Paicho. Desde una corta edad se dedicó a los oficios de la agricultura
FINEZA MARQUEZ GARCÍA/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-diciembre 30/2019) Vivir un siglo es un hito que no mucha gente alcanza, en Bolivia la esperanza de vida promedio actual llega a 73,4 años: 70 años para hombres y 77 años para mujeres; sin embargo, la paicheña, Eusebia Guerrero Rodríguez es una excepción, pues ayer apagó su velita número 100.
El quinto hijo de Eusebia, Luis Marino Valdez Guerrero, de 65 años de edad, contó, que para celebrar el cumpleaños de su madre prepararon un delicioso almuerzo. “ella no solo ha vivido un siglo, sino que ha sido testigo de innumerables cambios con una vista privilegiada”.
Eusebia Guerrero Rodríguez, nació el 29 de diciembre el año 1919 en la comunidad de Paicho, desde una edad muy temprana se dedicó a las labores de la agricultura.
En su primer matrimonio tuvo cuatro hijas mujeres. Ella se casó en Paicheño, pero después de unos años de concebir a su cuarta hija, quedó viuda. Pasó algún tiempo y decidió dejar Paiciho para radicar en la comunidad de Tomayapu, donde se casó por segunda vez, de ese matrimonio tuvo dos hijos hombres, pero después de algunos años volvió a quedar viuda.
Actualmente la señora Eusebia tiene más de 50 descendientes, entre nietos, bisnietos y tataranietos.
“Mi madre inicialmente se casó en Paicho, tuvo cuatro hijas pero quedó viuda, por lo que se fue a vivir a Tomayapo donde conoció a mi padre, con quien se casó y tuvo dos hijos uno de ellos soy yo. Pero lamentablemente, después de un tiempo también quedó viuda”, cuenta Valdez.
Luis cuenta que su madre lleva una vida completamente normal, por lo que atribuye la longevidad a la alimentación que ella tenía cuando vivía en el campo.
“La alimentación que ella levaba era natural; el maíz, la quinua, las papas que ella comía eran libres de químicos. Comía cosas naturales, todo era orgánico por lo que creemos que ese es el secreto”, indica Luis.
Pero no sólo Eusebia sería la única de la familia que llegó a cumplir un siglo de edad, sino que también su padre, quien vivió hasta los 110 años y su madre hasta los 105 años, “no es novedad para nosotros que mi madre haya llegado a esta edad”, dice Luis.
Según su hijo, Eusebia goza de buena salud, excepcionando la caída que sufrió hace algunos meses, cuando caminaba con su burrito; ese accidente le ocasionó una fractura de cadera, que le afectó bastante.
“Antes de que cayera solamente le fallaba un poco el oído, pero ahora necesita mayores cuidados, por lo que la trasladamos al Asilo, lugar en el que está mejor atendida. Nosotros la visitamos frecuentemente y estamos siempre al tanto de sus necesidades, por lo que está muy contenta”, relata el hijo.
Las hermanas religiosas del asilo, donde se encuentra Eusebia, también organizaron un festejo a la mujer en compañía de los demás ancianos. (eP)
El Apunte
Personas longevas en Bolivia
Los adultos mayores bolivianos pasaron de representar el 8,1% del total de la población (en 2012), a 9,5% para 2020 y al 11,5% el 2030, tendencia que refleja el inicio del proceso de envejecimiento de la población en el Estado Plurinacional de Bolivia, según informa el Instituto Nacional de Estadística en su sitio web.
La esperanza de vida promedio actual llega a 73,4 años: 70 años para hombres y 77 años para mujeres. Para el 2020 la esperanza de vida subirá a los 74. Para los hombres 70,5 años y 77,5 años para las mujeres. La población de 60 años alcanza aproximadamente a 996.415 habitantes. En el área urbana existen 288.690 hombres y 336.938 mujeres, en tanto que en el área rural se encuentran 182.573 hombres y 188.214 mujeres. (eP)