Noticias El Periódico Tarija

En coordinación con la Intendencia, las fuerzas del orden recorrerán las vías de la ciudad para evitar que comerciantes impidan el tránsito de vehículos y peatones

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-diciembre 30/2019) El comandante de la Guardia Municipal de Tarija, capitán Aldo Vega, anunció que a partir de hoy lunes se reanudará el despliegue de un operativo de ordenamiento de comercios formales e informales en la ciudad, cuyo principal objetivo será de precautelar la seguridad ciudadana, vehicular como peatonal al evitar que las calles y aceras sean “obstaculizadas” por productos.

La norma

Señaló que conforme al reglamento de Tránsito, las vías deben estar expeditas, sin embargo, gracias a los trabajos de verificación que se realizaron en las vísperas de la fiesta de Navidad, se ha constatado que en zonas como el Mercado Campesino y La Loma, no se respeta esta norma y, a partir de ello, se realizará un control minucioso para frenar esta irregularidad.

“Este trabajo nace por la iniciativa de los vecinos que continuamente nos solicitan los operativos, mucho más en fiestas de fin de año porque la oferta de productos incrementa y de la misma manera, la inseguridad en nuestras calles”, explicó.

En ese entendido, apuntó que se ha coordinado con la Intendencia para que funcionarios de la institución acompañen el operativo de la Guardia Municipal.

“Tenemos la potestad de realizar notificaciones, sin embargo, para lograr que las vías estén expeditas vamos a levantar todos los productos que no permitan el libre tránsito de peatones y vehículos en los mercados”, manifestó, a tiempo de ejemplificar esa labor con lo sucedido el pasado 24 de diciembre, cuando el operativo de la Guardia Municipal recorrió las calles aledañas al Mercado La Loma, donde se levantaron bicicletas y otros productos que no respetaban las delimitaciones establecidas por la Alcaldía de Tarija.(eP)

El comandante de la Guardia Municipal, Aldo Vega

elAPUNTE

Gremiales piden “organizar” calles

La ejecutiva de la Federación de Gremiales, Adriana Romero, sostuvo que si bien el sector creció rápidamente eso se debe a la falta de empleos y espacio para el traslado por lo que considera que debe trabajarse en políticas que vayan a solucionar el problema.

“El sector gremial creció un 30% por la falta de empleo y eso es por incompetencia de la gestión pública ya que no fueron capaces de crear desarrollo sostenible en el tiempo y esas son las consecuencias de las diferentes gestiones que han pasado”, dijo Romero.

Respecto al desorden comercial, Romero asegura que no solo se deben enfocar en este tema las autoridades, sino también en la desorganización en las calles y la organización del autotransporte ya que no respeta las señalizaciones.(eP)