Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija.
(elPeriódico-Diciembre-29-2019) En esta gestión el programa de reconversión de Gas Natural Vehicular, (GNV), realizó 898 conversiones de tercera y quinta generación llegando a un 89 por ciento de ejecución presupuestaria.
Se reunió toda la documentación para elevación de informes y poder cumplir con los plazos y pagos a los talleres mecánicos con los que trabaja el programa y cerrar la gestión habiendo cancelado todas las deudas pendientes, personal del programa de GNV se encuentra realizando el seguimiento y gestiones en la secretaría de economía y finanzas de la Gobernación para que se regularicen los desembolsos para la cancelación a los talleres.
El director del programa, José Navarro, mostró gran expectativa para la gestión 2020, informó que sostuvo reuniones con el secretario de Hidrocarburos, Freddy Castrillo para fortalecer las conversiones de quinta generación que fue el sector que quedó pendiente este año, ya que el parque automotor del departamento se fue renovando.
“Queremos entrar con más fuerza con el tema de conversiones de quinta generación que ha quedado pendiente porque el parque automotor ha comenzado a cambiar, hay muchas movilidades nuevas y están exigiendo atención, lo vamos a hacer, sin descuidar los de tercera generación ni la de los micros”, aseguró.
Navarro informó que la semana pasada se reunieron con el presidente de los talleres mecánicos que presentarán un plan de trabajo para motores GDI que son las siglas en inglés de Inyección Directa de Gasolina (Gasoline Direct Injection), nueva tecnología que utilizan los vehículos de última generación, una vez presentado por parte de los talleres se realizarán pruebas para aperturar el servicio de conversión a las nuevas movilidades que están ingresando a Bolivia.
Otro de los trabajos pendientes que se realizarán en la nueva gestión será el de una anunció una auditoría al programa para detectar los vehículos que hicieron la conversión pero no realizan las cargas respectivas, señaló que estos datos serán enviados a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con los números de placa de las movilidades identificadas para que se tomen las medidas pertinentes.
Señaló la importancia de detectar a los vehículos que no realizan las recargas ya que existe la problemática de la migración a otros departamentos, ocasionando problemas económicos a la al programa de fondo rotatorio ya que no contribuyen con su impuesto en los surtidores de Tarija, cuando se hace la conversión del vehículo a gas, de cada metro cúbico que cargan, 20 centavos son para la recuperación de la inversión que se hace del kit y el cilindro que se les instala. En esta gestión se ubicaron a seis vehículos que se encontraban fuera del departamento, fueron notificados a través de la ANH y ya realizaron la cancelación correspondiente.
Asimismo, Navarro indicó que ya se tuvo un acercamiento con el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, para exponer las inquietudes que se tienen, comenzado por la deuda “histórica” que tiene Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con este programa, se le planteó también tener los datos claros del porcentaje que se lleva la entidad nacional de Tarija e hicieron notar su desacuerdo, ya que la petrolera no invierte en conversiones en Tarija sin embargo se lleva 0,20 ctvs de los aportes del departamento. (eP).