Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-noviembre-30-2019) Se conoce como “viernes negro” -en inglés black friday-, al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en tiendas minoristas y grandes almacenes que se realiza en Estados Unidos; sin embargo, esta tendencia se adoptó en los comercios del país.
Sobre el particular, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, aconseja a la población tomar en cuenta ocho aspectos para diferenciar entre una verdadera oferta y una maniobra de mercado, durante las compras de productos en el denominado “black friday”.
La viceministra Zulma Mendieta Ortega, indicó que el black friday es una actividad comercial con ofertas tentadoras y accesibles, que convoca a una importante cantidad de personas para obtener el precio más bajo posible de algún producto, pero “nosotros estamos para velar el cumplimiento de esas ofertas según la Ley 453″, declaró.
Según la Ley Nº 453 en el artículo 39, establece que los usuarios y los consumidores, en sus relaciones de consumo, deberán:
Informarse sobre el consumo responsable y sustentable, contribuyendo a promoverlo.
Observar y asumir las advertencias e instrucciones en relación al adecuado uso, consumo, instalación o conservación del producto o servicio.
Propender a no causar daños a la “Madre Tierra” por el consumo y residuo de productos o servicios.
Ejercer un consumo racional y responsable de productos y servicios.
De acuerdo a los consumidores, hay comercios que modifican los precios de sus productos los días previos o simplemente cambian las etiquetas, añadiendo un falso precio anterior.
Otros suben de precio un producto previamente, para luego mostrar una rebaja poco real, en ocasiones no hay baja de precios, sino una subida menor del original.
Los aspectos para diferenciar son los siguientes:
Decidir qué se quiere comprar antes de empezar a ver los precios.
No comprar solo porque alguien dice que está barato.
No es aconsejable salir para ver qué encontramos.
Analizar el mercado y comparar precios.
Adquirir productos de acuerdo al presupuesto.
Conocer si los modelos ofertados son los de la publicidad.
Si se encontró el producto deseado a un buen precio, asegurarse de que tenga garantía, para cambiarlo o devolverlo.
Observar “los paquetes” con accesorios incluidos, porque muchos de ellos pueden resultar más caros y contener cosas que en realidad no se necesitan, ni se quieren. (eP).