SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-noviembre 30/2019)El tarijeño Eduardo Cortez Baldivieso, renunció al cargo de viceministro de Educación Superior, mismo que asumió en febrero de 2017 en la gestión del Gobierno de Evo Morales Ayma.
El exviceministro, Eduardo Cortez, informó que después de dejar su cargo en el Ministerio de Educación, retomará sus labores como docente titular en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
“Ahora me estoy reincorporando nuevamente a la Universidad Juan Misael Saracho, ya que esa es una de las ventajas que se tiene al ser docente titular, se nos declara en comisión y cuando concluye aquello, se puede volver a retomar el cargo que se tenía”, declaró el académico.
Cortez se reincorporará en el plantel académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.
Logros
“Hemos logrado acreditaciones de varias carreras de universidades públicas y privadas ante el Mercosur (Mercado Común del Sur), por lo que hemos trabajado fuertemente, y como nunca acreditamos casi 100 carreras a nivel internacional”.
Resaltó que para la acreditación llegan veedores internacionales de diferentes países, quienes evalúan que la carrera cumpla con estándares de calidad en diferentes ámbitos, como infraestructura e investigación.
“Nuestra Universidad Juan Misael Saracho tiene hasta el momento tres carreras acreditadas ante el Mercosur”, resaltó.
Indicó que Bolivia es el país con más carreras acreditadas ante el Mercosur, comparando con Argentina o Brasil que tienen entre 40 a 50 carreras acreditadas”.
Antecedente
Eduardo Cortez asumió en 2017 como viceministro de Educación Superior en reemplazo del sociólogo paceño Giovanny Samanamud.
Los principales problemas de su gestión tuvieron que ver con la emisión de resoluciones ministeriales a universidades como institutos técnicos.
También debió afrontar conflictos con estudiantes, padres de familia por universidades como institutos que funcionaban sin resolución.
El caso más sonado es de la Universidad Nacional del Oriente (UNO) con su sede en Tarija, donde fueron encontradas dos carreras profesionales que no contaban con resolución ministerial.
Más de 400 estudiantes universitarios se encuentran sin respuestas del Ministerio de Educación sobre su situación, pues no pueden tramitar su título profesional, al no estar acreditadas las carreras en dicha universidad.
Por este conflicto, hubo bloqueos y huelgas de hambre. (eP).