Noticias El Periódico Tarija

Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija

(elPeriódico-noviembre-20-2019) El último dato proporcionado sobre las reservas de hidrocarburos en Tarija por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es que el departamento posee 6.09 trillones de pies cúbicos (TCF) en reservas, de los 10.7 existentes en todo el país. Este dato corresponde al año 2018.

Esta cantidad representa el 57% de las reservas nacionales.

El directivo cívico, Daniel Centeno Sánchez, declaró que no cree en los números presentados y considera que debe haber mayor responsabilidad al momento de proporcionar esta información.

“No creo que sean 10.7 TCF, debe rondar los 5, lo que pasa es que se nos metió el miedo al monstruo de Yacimientos y nos hizo cuestionar si una empresa de tal envergadura es capaz de mentir de esa manera al departamento que más recursos en hidrocarburos posee”, aseveró Centeno, quien es geólogo de profesión.

Centeno agregó que este es el momento de tener la información real, sin necesidad de llegar a la contratación de empresas internacionales y con el personal calificado con el que se cuenta, se puede realizar el cálculo de reservas en base a todos los datos que ya se tienen de las líneas sísmicas, haciendo un relevamiento de información, en base a ella,  tener una certificación de reserva preliminar, afirma que YPFB lo puede hacer eso en “menos de un mes”.

Sobre la visita a Tarija del nuevo ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora Castedo, programada para hoy, Centeno sugirió se le pida la abrogación del decreto que autoriza la exploración y explotación de hidrocarburos en la reserva natural de Tariquía.

“Yo aprobaría su gestión aunque no haga nada más, porque es una razón de vida para Tarija, también debería abrogar el decreto de confiscación del 12 por ciento que nos quita el IDH”, concluyó Centeno.

La Ley 767 dispone la creación de un fondo para los incentivos, que se financia con el 12% de los recursos del impuesto directo a los hidrocarburos (IDH), antes de su distribución.

Fue promulgada el 11 de diciembre de 2015 durante el Gobierno de Evo Morales Ayma. (eP).