Noticias El Periódico Tarija

Esta normativa marcará las pautas de las siguientes elecciones de autoridades en el departamento de Tarija

Daniela Rodríguez /Bolinfo /Tarija

(elPeriódico-noviembre-20-2019) La distribución de asambleístas por escaño tomando en cuenta la población, pero del Censo 2001 y la elección de los subgobernadores, son parte de la polémica de la normativa electoral que pretende aprobar la Asamblea Departamental.

De aprobarse esta ley, los municipios de Cercado y Yacuiba serían los más afectados, porque se reduce su representación si se toma en cuenta la población que tienen, que es mayoritaria en el departamento, informó el asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez.

Este es el motivo de una convocatoria para el próximo viernes a las 11.00 en la Asamblea, donde los asambleístas opositores explicarán a los representantes de las instituciones de Tarija, de la afectación directa a Cercado  de promulgarse dicha normativa.   

El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza Peláez, informó este martes que para encarar las elecciones subnacionales, es necesaria la normativa que rija todo este proceso, para ello,  el Órgano Electoral Plurinacional ya se pronunció, haciendo observaciones al proyecto de ley del Legislativo.

Si bien el proceso estará a cargo del  Órgano Electoral, no quita que la Asamblea Departamental, deba cumplir su responsabilidad de aprobar una ley en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE).

Para Lea Plaza,  “no existe pretexto” para que dicha ley no sea tratada en las instancias que corresponden, en este caso la Asamblea.

El asambleísta de la bancada de Unidad Departamental Autonomista (UDA),  admitió que es probable que se cambien las fechas de la elección subnacional por todo el contexto nacional.

“Siento que será muy difícil que se realicen en el plazo que estaban establecidas, en la última semana de marzo o la primera de abril”, explicó.

Según el calendario electoral que se mantiene vigente, las elecciones subnacionales de gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales están previstas para marzo.

En el caso de Tarija, se mantiene el debate si en estas elecciones se elegirán o no  los subgobernadores.

Informó que están convocando a las instituciones, organizaciones y autoridades representativas de la provincia Cercado, con el fin de asumir una postura sobre esta ley.  

El asambleísta recordó que esta normativa, fue observada tanto por el gobernador, Adrián Oliva Alcázar,  como por el Órgano Electoral, pues no se puede aplicar un sistema de asignación de escaños por población que responda a un censo que está “obsoleto, en referencia al Censo 2001.

El último censo nacional corresponde al año 2012, cuyos datos varían de sobremanera con los del 2001. La variación se hace más grande si se toman en cuenta las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2020.  (eP).

DATOS

La población en el departamento de Tarija según el Censo 2001, era de 391.226.

En el Censo 2012, el departamento de Tarija llega a una población de 503.608 habitantes.