El lugar escogido para este cabildo fue el Mercado Campesino, donde los participantes exigieron la salida de Añez, aunque la convocatoria no concentró la cantidad de personas esperada
SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-noviembre 20/2019) En la zona del Mercado Campesino diferentes sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), se reunieron para expresar su repudio y molestia con la posesión de Jeanine Añez Chávez en la Presidencia.
Los participantes de este cabildo también repudiaron la “falta de respeto” por la wiphala, denunciando que los defensores del “proceso de cambio”, están siendo reprimidos por las Fuerzas Armadas y la Policía Bolivia.
Sin embargo, este encuentro no contó con la cantidad esperada de participantes, siendo una tibia participación.
Resolución
Los participantes de dicho cabildo sacaron una resolución, en cuyo primer punto exigen de manera inmediata la renuncia de la “autoproclamada” presidente, Jeanine Añez Chávez.
El segundo punto es el pedido del repliegue “inmediato” de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana a sus unidades respectivas.
Los manifestantes también solicitan a los mandos intermedios y de base de las Fuerzas Armadas como de la Policía Boliviana que se unan a la lucha “justa”.
También exigen el respeto a la bandera de wiphala y a todos los símbolos patrios reconocidos por la Constitución Política del Estado, como a la cultura de los pueblos indígenas originarios y campesinos.
Rechazan el Decreto Supremo N° 4078 que exime de responsabilidad penal a policías y militares. “Exigimos la abrogación del decreto, porque atenta contra los derechos humanos y la integridad física de los bolivianos”.
Los manifestantes hicieron un llamado a los organismos internacionales, para que tomen las acciones que correspondan y realicen de forma “inmediata” las investigaciones hasta que se logre la detención de los autores intelectuales como materiales “de los asesinatos de nuestros hermanos bolivianos”, asegurando que son víctimas de un “golpe de Estado”.
La resolución de este cabildo instruye a las organizaciones sociales sindicales y barrios de Tarija a convocar a un “ampliado de emergencia” para declararse en movilización permanente en lucha “contra la dictadura” y en defensa de la democracia.
De no ser escuchadas las peticiones, se dirigirán a la ciudad de La Paz para tomar otras medidas “radicales”.
“También hacemos conocer que las organizaciones sociales del departamento de Tarija desde este momento nos declaramos en movilización permanente hasta recuperar la democracia y libertad de nuestro país”, indica la resolución.

Posturas
Miguel Gallardo, quien también estuvo presente en este cabildo como dirigente campesino, lamento la situación por la que está atravesando el país, argumentando que la única intención de la actual presidente es de “reprimir al pueblo”, pero a su vez, cuestionó a los medios de comunicación que a su parecer, “no muestran la realidad”.
«Están matando a nuestros hermanos como si fueran animales y nadie está diciendo nada, quiero dejar en claro que no están yendo en contra de Evo Morales, porque él ya no está en el país, sino en contra de 14 años del proceso de cambio que ha nacido en los sectores sociales», declaró el dirigente campesino.
Gallardo puntualizó que continuarán luchando en contra de la supuesta “dictadura”, porque las personas que piensan diferente no tienen derecho a dar a conocer su punto de vista, están arriesgándose a que los reciban.
«Yo digo dónde están los observadores internacionales, solicitamos a la gente que muestre lo que está pasando, porque mientras estamos en Tarija, nuestros hermanos en La Paz y Cochabamba, están sufriendo, hablan de defender la democracia, pero lo que hicieron es dar un golpe de Estado; los problemas recién se van a ir sintiendo», advirtió ante los aplausos de los presentes. (eP).
La nota
Bases molestas
Los asistentes al encuentro expresaron su molestia en contra de exautoridades que hoy ya no están en las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), “dando la espalda” a la lucha que inició en los sectores sociales y grupos “más vulnerables”.
Una persona de base que también se encontraba en el encuentro y decidió tomar la palabra, expresó su repudio por el “odio” que sienten las actuales autoridades de gobierno “en contra de las personas de pollera”.
«Somos gente pobre, la policía y militares reprimen, cómo es posible que digan que están con el pueblo cuando no es así, los medios de prensa se han vendido y quieren hacer parecer que nada está ocurriendo, cuando en realidad estamos muriendo peor que animales», dijo la ciudadana, Eva Condori.
Los manifestantes dijeron que se mantendrán en alerta, esperanzados en la renuncia de Añez.
«No vamos a permitir que nos continúen humillando como lo están haciendo, porque somos el pueblo», aseguró la mujer.