La niñez es una etapa de la vida en la que se va formando una persona, se empieza a soñar y a buscar algo en qué creer
GABRIEL MORALES ESPÍNDOLA/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre 13/2019) Hay aquellos que cuentan con el privilegio de tener una familia bien establecida y los recursos necesarios, pero también se encuentran aquellos que no tienen un hogar ni recursos necesarios para vivir bien.
Al pasar por distintas calles, puede observarse a niños trabajando o pidiendo dinero: ¿son obligados a trabajar o es la falta de atención por los padres y el descuido de ellos que los lleva tener ese tipo de vida?, pues son diversos factores los que influyen en esta problemática; tanto la falta de recursos; ya que los padres no están generando dinero para cubrir sus necesidades, como también la explotación.
El técnico de la Defensoría del Pueblo en área de la niñez y adolescencia, Humber Catari, por medio de una entrevista dio a conocer que hay proyectos de diferentes organizaciones que muestran interés con Tarija, pero no se cuenta con los recursos suficientes por la falta de consciencia social o empatía.
“El factor económico se vuelve una limitación por la falta de voluntad política de proveer los recursos de alcanzar objetivos siendo necesario tener gente capacitada; transporte, psicólogos, maestros, comunicadores; que puedan trabajar en ello”, aseveró.
Existe El Candelero Kids, que es un centro cristiano misionero que se encarga de refugiar a niños que tienen problemas familiares.
En una entrevista con Sonia Canqui, una de las mujeres que trabaja en esta misión, mencionó que reciben apoyo de Canadá para dar alimentación y un lugar donde dormir a todos esos niños que son descuidados por sus padres, también dio el espacio a este medio para conversar con un niño y una adolescente que son parte de su centro.

Uno de los niños refugiados por este centro, cuya identidad debe permanecer en anonimato, habló sobre su experiencia; tiene 9 años y es parte de una familia de siete hermanos, llegó a Tarija junto a su madre hace unos meses escapando del maltrato de su padre. La falta de recursos lo llevó a refugiarse en este centro misionero cristiano donde recibe apoyo.
La adolescente de 14 años mencionó que ve “muy poco” a sus padres y que pasa la mayor parte de su tiempo en Candelero Kids, porque recibe alimentación, ayuda para hacer sus tareas del colegio y aprende sobre la religión cristiana, lo que la mantiene “ocupada” para no tener que estar por las calles llevando una vida distinta que pueda ser negativa para ella.
Son escasos los centros de apoyo y muy pocos los niños que pueden llegar a tener el privilegio de ser parte de ellos. (eP).
losDATOS
- Según la Defensoría de la Niñez, 53 mil niños se encuentran en una situación de riesgo en todo el departamento de Tarija.
- Esta fuente informó que 21 mil infantes están en situación de riesgo en la ciudad de Tarija.

MAS presenta propuesta para erradicar la violencia infantil
La excandidata a senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Patricia Serrano, informó que este partido político está presentado una nueva propuesta en torno a la niñez y adolescencia, con la finalidad de erradicar la violencia en las familias, colegios y departamentos.
“Presentamos una propuesta en torno a la niñez y la adolescencia, en torno a lo que se ha podido ver en los últimos tiempos de que hay demasiada violencia a la niñez, a la adolescencia, de lo que se trata es de buscar mecanismos a través de esta propuesta de generar mejores condiciones”, dijo.
Esta propuesta fue elaborada por la excandidata a senadora por el MAS, Patricia Serrano, quien fue directora de Aldeas Infantiles SOS en Tarija.

La Secretaría Municipal de la Mujer y la Familia informó que este es un tema de “prioridad” en la Alcaldía, y que mediante un equipo multidisciplinario ha comenzado su labor de abordaje, orientado en la intervención como en la reinserción de cada uno de estos niños a sus hogares, porque en la mayoría de los casos, tienen familiares, pero que han sido expulsados por distintas razones de sus casas o ellos mismos han decidido el abandono.
Según informe de esta secretaría, es necesario hacer un enfoque sistémico en la familia y trabajar con la prevención en esta área, porque en el seno familiar es donde comienzan los problemas con los niños.
