Noticias El Periódico Tarija

Con el informe de la OEA, la Fiscalía emitió de oficio los mandamientos de aprehensión en contra de los vocales electorales

FINEZA MARQUEZ GARCÍA/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- noviembre 12/2019) La presidente del Comité Cívico femenino Paola Mendoza krsul, declaró que la aprehensión de cinco funcionarios del Tribunal Electoral Departamental (TED), es una acción que por justicia tenía que suceder, alegó  que ellos participaron de un “fraude”  que debe ser penalizado.

“El movimiento cívico departamental hizo llegar  a César Ramos las peticiones que se tenían desde antes que renuncie Evo Morales, en la que se manifiestan las acciones jurídicas en contra de los miembros del Tribunal. Haremos el seguimiento preciso en coordinación con el Colegio de Abogados”, declaró la joven dirigente.

Con el informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones generales, constatando irregularidades en el proceso,  la Fiscalía Departamental emitió las órdenes de aprehensión en contra del presidente del TED, Gustavo Ávila Mercado.

El fiscal departamental, Aimoré Álvarez Barba, indicó que  existen órdenes de aprehensión para todos los vocales del Tribunal Electoral Departamental.

El fiscal declaró que después de conocer los resultados de la auditoría de la OEA, se actuó de oficio para abrir procesos penales por conducta anti económica, manipulación de datos e incumplimiento de deberes contra los miembros del Tribunal Electoral Departamental (TED).

Gustavo Ávila, Graciela Duran, Jhonny Gareca, David Rojas y Dayana Sánchez serían las personas que se someterán al proceso en el departamento de Tarija.

Álvarez indicó que  realizaron un allanamiento donde rescataron materiales y computadoras. Aprehendieron a tres vocales; Gustavo Ávila, Graciela Duran y Dayana Sánchez.(eP).

Foto referencial.

El Apunte

Anulación de elecciones

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, ha pedido la anulación de las elecciones en Bolivia de acuerdo con los resultados preliminares del equipo de auditores encargado de valorar la calidad democrática del proceso, inicialmente previstos para el 13 de noviembre, pero adelantados por la gravedad de la crisis postelectoral en el país.