FUENTE: ABI
La Central Obrera Boliviana (COB) llamó el jueves a los sectores movilizados contra los resultados de las elecciones del 20 de octubre a pacificar el país y rechazó los actos de racismo y discriminación en las protestas de los opositores al Gobierno del presidente Evo Morales.
«Desde la Central Obrera Boliviana hacemos un llamado de paz a todo el pueblo boliviano (…), no podemos aceptar de que haya este tipo de actos de racimos, de discriminación, de vandalismo, de agresiones física», dijo el máximo dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi.
En la víspera se registraron violentas manifestaciones en el país, principalmente en Cochabamba, donde la violencia dejó un muerto y casi un centenar de heridos.
La alcaldesa del municipio de Vinto, Patricia Arce, fue otra víctima de los vejámenes y las violentas protestas que alientan partidos y grupos de la oposición que rechazan la victoria electoral de Morales.
«Rechazamos rotundamente estos actos de violencia», enfatizó Huarachi en una entrevista con el canal estatal.
El dirigente de la COB denunció además que los grupos de choque de la oposición perpetraron en los últimos días atentados contra las sedes sindicales de aquellas organizaciones que respaldan al Gobierno.
También denunció una campaña mediática de desprestigio contra los movimientos sociales que defienden el «proceso de cambio» y que en la búsqueda de la «paz social» son acusados de generar la violencia.
«Hoy por hoy tenemos derecho a presentar acciones populares en contra de estos actos vandálicos y, particularmente, de autores intelectuales quienes lamentablemente están mandando a grupos de choque en contra de algunas autoridades o dirigentes sindicales», señaló Huarachi.