Noticias El Periódico Tarija

FUENTE: ABI

El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el jueves que los grupos de oposición en Bolivia quieren revivir un «Mamertazo» en pleno siglo XXI con su demanda de renuncia del presidente Evo Morales, quien cumple un mandato constitucional y, además, ganó las recientes elecciones del 20 de octubre que le habilitan para gobernar hasta 2025.

    «Quieren revivir un Mamertazo en el siglo XXI, sabemos todos como acabó el Mamertazo, con una insurrección del ganador, ganó el 51, lo golpearon, desconocieron su victoria, y el 52 la gente se sublevó para darle la victoria a quien ganó las elecciones», indicó en conferencia de prensa.

    García Linera recordó ese episodio de la historia en el que Mamerto Urriolagoitia dio un golpe de Estado contra la victoria del MNR en los comicios de 1951; sin embargo, un año después la gente se levantó para devolverle el triunfo al verdadero ganador.

    El segundo del Ejecutivo señaló que preguntar si va a renunciar Morales es como preguntar «si enterramos la democracia», además indicó que hacerlo sería desconocer la Carta Magna vigente en el país.

    El binomio Morales-Álvaro García Linera del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó los comicios con 47,08% de los votos y con un margen de más de 10% del candidato perdedor, en este caso el expresidente Carlos Mesa quien representó a la alianza Comunidad Ciudadana (CC).

    «A nosotros nos eligió la gente, si hubiéramos perdido, el 22 de enero felices nos íbamos, la gente nos volvió a dar la victoria», mencionó.

    El vicepresidente manifestó que quienes observan los resultados de los comicios tienen la auditoría, que está en curso a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA), para esclarecer las dudas y transparentar el proceso ante el mundo entero; sin embargo, como saben que no hubo fraude, entonces rechazan ese proceso e incitan a la violencia.

    Consideró que si aceptaban su derrota en los comicios no hubiera ocurrido ningún hecho que lamentar como la muerte de dos personas en Montero, Santa Cruz, el deceso de un joven en Cochabamba, la violencia contra las mujeres y el vejamen a la alcaldesa de Vinto.

    «(Carlos) Mesa y (Fernando) no aceptaron su derrota por lo menos acepten la auditoría y no recurran a la violencia, paren este sufrimiento «, demandó.