Ante el inminente ingreso de la temporada alta de lluvias, los problemas de alcantarillado y desagüe pluvial salen a la luz
GABRIEL MORALES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico- noviembre 06/2019)Isabel Cabezas, una vecina que vive en el barrio El Carmen, se dirigía por la tarde a su trabajo por la avenida Integración, relata que al momento de la tormenta pudo constatar que se empozó el agua en plena avenida y, además el caos que ocasionó la lluvia.
Los reclamos
“Por la ventanilla del auto podía observar que el nivel de agua estaba alto, no existía ningún canal donde drene y tuvimos que evacuar el vehículo para refugiarnos”, contó.
Así como este relato existen otros de vecinos y transeúntes quienes fueron los testigos que constataron las consecuencias de obras que muestran ciertas deficiencias.
La inundación en las avenidas de alto tráfico de la ciudad ha generado una serie de opiniones en las redes sociales con cuestionamientos y testimonios respaldados con fotografías como videos que mostraban el caos que ocasionó la lluvia del pasado 30 de octubre.
Desde la Alcaldía responden que realizarán trabajos de mejoramiento para evitar que esta situación se repita a lo largo de la temporada de lluvias.
El secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo Castellanos, respondió que ha predispuesto la ejecución de proyectos para la descongestión de las avenidas como de las calles más afectadas.
“La primera lluvia fue de carácter extraordinario, lamentablemente, la basura y las hojitas que caen de los árboles causaron el taponamiento de las alcantarillas y boca de tormentas, ante esto se decidió realizar una obra de mayor envergadura, porque los anteriores desagües estaban planificados para que en un periodo más largo pudieran absorber el agua”, explicó el secretario.

En esa línea, informó acerca de los nuevos canales de 1.5 x 1 metros, los que están ubicados transversalmente en dos puntos de la avenida Integración: en el colegio Aniceto Arce que es el punto más bajo de toda la vía y en el frontis del edificio del Megacenter.
Estos puntos están destinados a drenar toda el agua circundante de manera inmediata.
Técnicos de la Alcaldía creen que mediante esta obra solucionarán “definitivamente” el problema de inundación que sufren cada año los vecinos de esta zona.
Desde el Colegio de Arquitectos de Tarija, indican que las áreas afectadas como la nueva avenida Integración estructuralmente no están bien ejecutadas para afrontar este tipo de problemas, más si se encuentra en un área de inundación.
“Es importante que los administradores municipales trabajen por el buen funcionamiento de la ciudad, tomen en cuenta la importancia de estas obras que si bien no se ven, son de mucha importancia y en algunos casos, van a resolver situaciones que podrían constituirse en trágicas para algún sector de la población”, declaró el vicepresidente del Colegio de Arquitectos Tarija, Hugo Borda Villena. (eP).

losDATOS
- La temporada de lluvias en Tarija se da entre noviembre y febrero, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
- El pasado 30 de octubre se registró una lluvia de aproximadamente 30 minutos que dejó inundadas las principales calles de la ciudad.
Nota de apoyo
Calles de Tarija se convierten en ríos
Una intensa lluvia acompañada de una fuerte granizada afectó diferentes puntos de la ciudad, inundando las principales calles y avenidas.
El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Víctor Carrillo Monasterios, informó que en lo que resta de la semana, habrá un descenso de temperaturas.
Indicó que este jueves la temperatura máxima es de 29 centígrados en la ciudad de Tarija.
Las zonas afectadas fueron los barrios más elevados, como Senac, Alto Senac, Tabladita, algunos lugares donde se tuvo granizada con intensidad y de gran tamaño.
Todavía no existe una cuantificación ni de la Alcaldía ni de la Subgobernación de Cercado sobre los daños registrados, especialmente en el área rural de la provincia.
“Se debe al calentamiento térmico fuerte que se ha tenido los últimos días en la ciudad”, explicó el técnico del Senamhi, indicando que desde el pasado sábado, las temperaturas registradas en el valle central estuvieron entre 36 y 38 grados centígrados.
Acotó que registraron vientos entre 40 a 50 kilómetros por hora, con una línea de inestabilidad que está cruzando por este territorio, generando tormentas eléctricas y granizadas.
Vecinos de la zona central de la ciudad, lamentaron que pese a los constantes reclamos a la Alcaldía, no ha dado solución al problema de los taponamientos e inundaciones desde que inició su gestión.
