Noticias El Periódico Tarija

Desde el Movimiento Al Socialismo acusan que la opositora no conoce a cabalidad la Ley 026, puesto que no prohíbe que las autoridades cumplan con el ejercicio de sus funciones

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-octubre 19/2019)La senadora de Unidad Demócrata (UD) por Tarija, Mirtha Arce Camacho, denunció que el presidente del Estado, Evo Morales Ayma, está infringiendo la Ley 026 de Régimen Electoral al inaugurar obras en pleno silencio electoral, dada su candidatura a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Prohibiciones

“Por eso es fundamental que los candidatos no sigan en un cargo público, porque eso hace que se usen instancias del Estado, obras públicas, aviones y funcionarios públicos para hacer campaña”, aseveró.

En ese entendido, la legisladora consideró que el mayor desafío del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en las próximas elecciones generales es “recobrar la credibilidad” de la población, tarea que podría verse fortalecida si la institución comienza a imponer multas y sanciones a quienes incurran en violación a la Ley Electoral.

En contraste, el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Ervin Mancilla Olarte, enfatizó que dentro de la Ley 026 únicamente se contempla la suspensión de las campañas electorales, lo que conmina a las fuerzas políticas y a sus candidatos presidenciales a no desplegar propaganda proselitista debido al silencio electoral que rige desde el pasado 17 de octubre.

“Toda autoridad debe cumplir sus funciones hasta este sábado, el presidente Morales tiene la libertad de actuar como autoridad y hacer las gestiones correspondientes, para eso no existe ninguna prohibición», argumentó.

Sobre esa base, agregó que Evo encabeza la entrega de obras en calidad de presidente del Estado, y no como candidato presidencial por el MAS.

“Después de la interpretación de que las autoridades que son candidatos no renuncien a su cargo por derecho constitucional,  entendemos que pueden participar en actos públicos siempre y cuando su discurso esté enmarcado en su gestión y no solicitando el voto”, acotó el presidente de la Comisión de Constitución de la Asamblea Departamental.

El artículo 116 de la Ley Electoral establece que la propaganda electoral se puede realizar desde noventa días antes del día de los comicios hasta setenta y dos horas antes de la jornada electoral.

losDATOS

  • La Ley 026 rige desde el 30 de junio del 2010
  • El Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el ente rector de las campañas electorales en el país