Noticias El Periódico Tarija

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-octubre 12/2019) El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación tarijeña, Manuel Figueroa de los Ríos, declaró que los alcaldes de los municipios de Tarija están tomando decisiones con la intención de favorecer políticamente al Movimiento Al Socialismo (MAS), en lugar de pensar en el desarrollo de sus regiones.

Ida y vuelta

Agregó que el anuncio de la presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón Farfán,  de nuevos débitos que serán ejecutados al Gobierno Departamental, es una muestra de la intención de “perjudicar» la gestión del gobernador Adrián Oliva Alcázar, quien ha sellado una alianza con Comunidad Ciudadana (CC), mediante la agrupación que lidera; Todos.

“La presidente de la AMT, si hace mérito al cargo, debe velar por la sostenibilidad de los municipios, lo propio debe hacer el  representante de los municipios del país”, dijo en referencia al   presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Álvaro Ruíz García.

Según Figueroa, ambas autoridades estarían representando en realidad a un partido político que es el MAS,  y no así los intereses de los municipios que representan. 

Los alcaldes de los municipios beneficiarios con la Ley 206 no realizaron en el último mes ningún débito al Gobierno Departamental, pero este accionar, según Figueroa también apunta a un interés partidario. 

La Gobernación atribuye esta “tregua económica” a la coyuntura electoral que vive el país, ante la proximidad de las elecciones generales del 20 de octubre, pues según Figueroa, el MAS estaría tratando de “limpiar» su imagen en el departamento.

El Gobierno Departamental de Tarija, administra el 55% de las regalías departamentales por concepto de hidrocarburos, tomando en cuenta que el 45% restante es transferido automáticamente a las arcas del Gobierno Regional del Gran Chaco, aunque los débitos automáticos son calculados del 100% de las regalías.

Sobre esa base, el secretario de Economía  de la Gobernación, aseguró que los alcaldes de los municipios beneficiarios de la Ley 206 han recurrido a los débitos automáticos, aunque no se ha comprobado que dichos recursos sean administrados correctamente.

Según la Ley 206, si la Gobernación incumple convenios concurrentes con las alcaldías beneficiarias, estas instituciones pueden tramitar débitos automáticos para dar continuidad a los proyectos. 

Para la Gobernación esta acción estaría asfixiando a la economía departamental. (eP).