Noticias El Periódico Tarija

Con base en los ingresos económicos del departamento  en los últimos cinco años, la cabeza del Ministerio de Hidrocarburos  observó una mala planificación desde la Gobernación

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-octubre 07/2019) “En los últimos 5 años la Gobernación recibió más de $us 1000 millones, a mí únicamente deben juzgarme sobre si la inversión ha llegado o no a Tarija”, declaró el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, a tiempo de analizar la gestión del gobernador, Adrián Oliva Alcázar.

La autoridad ministerial arribó a la capital tarijeña en el marco de la realización de la carrera pedestre “Moto Méndez”.

Sin embargo, más allá del ambiente festivo que caracterizó a la actividad, Sánchez emitió fuertes críticas a la gestión de Oliva, aunque también  reconoció que hubo un decrecimiento de los montos percibidos por la Gobernación tarijeña.

“En los 13 años de gestión del Gobierno de Evo Morales, Tarija recibió más de $us 5000 millones fruto de la nueva política del gas, permitiendo que mayores recursos se queden en el país, hay una pésima planificación y proyección, no hay visión de lo que quieren los tarijeños», criticó el ministro.

El ministro manifestó que el “derrochar» los recursos económicos provenientes de la renta petrolera no es equivalente a “desarrollo», tampoco la construcción de obras de cemento, sino que el mayor indicador debería ser el bienestar social, tarea que ha quedado pendiente en Tarija, según su criterio.

En contraste, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, ha cuestionado la política nacional en materia de hidrocarburos que ejecuta el Gobierno, porque “en 12 años no se descubrió ni un pozo petrolero nuevo, menos un megacampo, lo que pone en peligro la condición de Bolivia como un productor y exportador confiable de gas natural”.

El problema, según Castrillo, es que como en toda actividad, más aún con una riqueza no renovable, se debe reponer lo que se consume y en este caso, no ha ocurrido.

“En casi 13 años este gobierno no ha descubierto ni un solo pozo petrolero nuevo, entonces, no hay cómo reponer el gas que se consumió para la exportación, además del consumo interno”, respondió el secretario.

losDATOS

  • El año 2019, Tarija recibirá 300 millones de dólares por la renta petrolera
  • El 2005, el departamento percibió 45 millones de dólares por la renta petrolera, según datos del Ministerio de Hidrocarburos.