Noticias El Periódico Tarija

Más de mil promesantes participarán de esta festividad religiosa en la provincia O’Connor

Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-octubre-04-2019) El presidente del Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe, Nicolás Herrera, realizó este jueves en la ciudad de Tarija el lanzamiento oficial de esta festividad,  contando con la presencia de comunarios, residentes y devotos, quienes invitaron a ser parte de las actividades que iniciaron en Entre Ríos. 

Una mañana llena de color, tradición y cultura, de una actividad única que reúne características culturales que  representan a los ancestros, aborígenes, previo a la llegada de los españoles, lucha que se simboliza en Pampa de la Caguarina que se producía en el momento de la colonización.

Se recordó cuando al padre Julián de Lizardi (1696-1735+),  “lo sacan de plena misa en Entre Ríos y es asesinado a la altura del Pajonal” en el momento del  “choque cultural” que se produjo en los momentos de la invasión española, contó Herrera.

El programa para esta actividad inició el pasado 3 de octubre con la peregrinación, llegando el día sábado por la mañana a Entre Ríos.

El sábado 5 de octubre  por la noche está prevista la serenata en la capilla San Luis en plena plaza principal con la connotación religiosa para disfrutar en familia.

El domingo 6 de octubre por la mañana,  será realizada la misa conmemorativa  desde las 7:00 y por la tarde las tradicionales muestras de guerrillas entre matacos, cuñas y chiriguanos en Pampa de la Caguarina.

Por la noche del domingo está previsto el Festival Guadalupano con la presencia de artistas de la zona.

El lunes 7 de octubre es realizada la doma de potros, donde los hombres muestran sus destrezas y para finalizar el  martes 8, está prevista  la carrera de caballos en el campo agropecuario de Alambrado.

Herrera invitó a toda la población a vivir de estas actividades que “son parte de nuestra esencia cultural”.

“Entre Ríos los espera con los brazos abiertos”,  finalizó el miembro del comité organizador. (eP).

Los datos

Los organizadores esperan la participación de mil promesantes con diferentes atuendos en agradecimiento a la Virgen de Guadalupe.

En la gestión pasada se registró alrededor de 8 mil visitantes en el municipio de Entre Ríos por esta festividad que mezcla la tradición pagana de los matacos con la religión católica.