En Tarija apoyaron en temáticas como medio ambiente, desarrollo sostenible, defensa, ejercicio de derechos, fortalecimiento de los pueblos indígenas y desarrollo económico entre otros
Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-octubre-04-2019) En conmemoración al Día de la Transparencia en Bolivia, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas), y otras ocho redes nacionales, rindieron cuentas ante la sociedad civil a través de la prensa para mostrar los trabajos que han realizado como la inversión en la gestión 2018 relacionados en diferentes temáticas.
El director del Instituto de Investigación y Capacitación Campesina (Iicca), Jaime Gumiel, informó que en el departamento de Tarija trabajan con cinco organizaciones no gubernamentales (ONG), la fundación Acción Cultural Loyola (Aclo), el Centro de Estudios Regionales de Tarija (Cerdet), el Centro de Investigación y Apoyo Campesino (CIAC) y Mujeres en Acción.
Esta red tiene cobertura en los 11 municipios del departamento, además de captar recursos para invertir en la comunidades que supera los Bs 10 millones, “que van reduciendo los recursos” por el contexto nacional e internacional, según explicó el director de Iica.
El trabajo de las organizaciones no gubernamentales, según el expositor cumple con los Principios de Estambul, de practicar la transparencia y la rendición de cuentas.
Las organizaciones de la sociedad civil, son efectivas como actoras del desarrollo, cuando demuestran un compromiso institucional sostenido con la transparencia, la rendición de cuentas a múltiples actores, y la integridad en su funcionamiento interno.
El trabajo que realizan estas organizaciones es “variado”, siendo más de 28 instituciones que tratan con temáticas coincidentes como derechos humanos, ambientales, cambio climático, sostenibilidad ambiental, producción desde el enfoque agro ecológico, sistemas predominantes en el mundo, entre los principales.
El tema de género es otra prioridad para estas organizaciones, buscando cumplir los derechos de la mujer, reducir la violencia, mayor participación de este sector en el tema productivo, la democratización de los roles reproductivos a nivel de familia como de territorios y avanzar en la autonomía económica.
También existen proyectos relacionados con el agua, el acceso a riego tecnificado, a la producción cubierta, a la producción extensiva, a la incorporación de sectores productivos y los derechos de los pueblos indígenas en el Gran Chaco.
Estas organizaciones son sustentables gracias a los recursos gestionados ante la cooperación internacional del norte social, que coincide con el país en la búsqueda de la reducción de la pobreza, del medio ambiente sostenible, del desarrollo equitativo, de justicia social, entre otros.
Al coincidir en estos objetivos, destinan recursos para países latinoamericanos, básicamente los estados europeos como España, Holanda, Suiza son “claves” para la cooperación internacional que todavía apuestan al desarrollo sostenible, según indicó el responsable del Iicca.
El Instituto de Investigación y Capacitación Campesina es una institución privada de desarrollo social sin fines de lucro, de promoción integral campesina y orientada al desarrollo rural sostenible, con enfoque de género, generacional y agroecológico llegando a mujeres y hombres del área rural organizados de la mancomunidad Héroes de la Independencia. (eP).
Los datos
Más de 28 instituciones trabajan en esta red en el departamento de Tarija.
Existe una cobertura de los 11 municipios en el departamento.
Los organismos no gubernamentales lograron captar recursos para invertir en las comunidades rurales de Tarija, superando los 10 millones de bolivianos.