Camino al Cambio apuesta por lo suyo, Oliva con Mesa y Rodrigo Paz se queda solo
Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico octubre 01/2019) Con el tiempo en contra, los partidos y agrupaciones políticas definieron alianzas para encarar los comicios electorales subnacionales, previstos para los primeros días de abril del año 2020.
Sorpresas de último momento
A pesar del hermetismo que caracterizó la jornada, anoche al transcurrir las últimas horas se oficializó la alianza entre la agrupación ciudadana Unidos Para Renovar (Unir) y con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
El subjefe nacional del MNR, Johnny Torres Terzo, fue quien se reunión con el líder de Unir, Oscar Montes para pactar esta alianza de cara al 2020.
Con este encuentro se da paso a la alianza Unidos Por Tarija, que además cuenta con la adhesión de la Agrupación Regional O´Connor (ARO), que lidera el exalcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay Quiroga.
A esta fuerza política se suma la agrupación ciudadana Integración Seguridad y Autonomía (ISA), con fuerte presencia en la provincia Gran Chaco, especialmente en el municipio de Villa Montes.
La alianza consigue el apoyo nacional con la adhesión también al cerrar la noche con Unidad Nacional (UN), que lidera el empresario y político, Samuel Doria Medina.
“También se suma Unidad Nacional y mantenemos nuestra alianza con los Demócratas, para continuar el camino que hemos trazado en lo nacional y en lo departamental», informó a elPeriódico, el presidente de Unir, Víctor Hugo Zamora Castedo.
Según palabras de Zamora, en el plano nacional, Unir mantiene su apoyo la candidatura de Oscar Ortiz Antelo con Bolivia Dijo No (BDN), como parte del acuerdo con Demócratas, pero en lo regional, irá con Unidad Nacional, cuyo líder recientemente anunció su respaldo a Carlos Mesa Gisbert de Comunidad Ciudadana (CC), en las elecciones presidenciales.
En el caso de Samuel, la alianza nacional es con Comunidad Ciudadana (CC), no así con la agrupación Todos que lidera el gobernador Adrián Oliva Alcázar, que es parte de las fuerzas que apoyan a Carlos Mesa en las elecciones presidenciales.
Otro caso parecido se da con el MNR, que a nivel nacional tiene a su candidato, Virginio Lema Trigo, pero en lo departamental, estaría consolidando acuerdos con Unir y UN, cuyas fuerzas en las elecciones nacionales apoyan a otros candidatos.
El directivo de Unir aseguró que la premisa será participar en todos los niveles en las elecciones subnacionales, tanto para gobernador, alcaldes, concejales, asambleístas, y en caso de aprobarse la figura en la ley electoral, de subgobernadores.
Otra de las fuerzas políticas regionales, Camino Democrático para el Cambio (CDC), decidió encarar la carrera electoral en solitario, con su propia sigla.
Su dirigencia argumentó que no ha encontrado el “espíritu político” para desarrollar un programa de gobierno que atienda las necesidades primarias para el departamento de Tarija.
CDC ganó en el plano departamental las elecciones de 2005 y 2010 a la cabeza de Mario Cossío Cortez. En el 2015, formó parte de la alianza Unidad Departamental Autonomista (UDA) que postuló a Adrián Oliva Alcázar, ganando también en esas justas.
En cuanto al futuro de la agrupación Primero la Gente (PG), liderada por el alcalde Rodrigo Paz Pereira, se ha mantenido en total reserva acerca de sus alianzas.
Situación similar ocurre con la agrupación Todos, fuerza política encabezada por el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, que únicamente ha cerrado acuerdos con Comunidad Ciudadana (CC), replicando lo sucedido en el ámbito nacional.
La agrupación política Tarija Para Todos (TPT), se ha desmarcado de la alianza con Comunidad Ciudadana, encarando las elecciones subnacionales con sigla propia, presentando dos posibles candidatos para gobernador, el geólogo Daniel Centeno Sánchez o la exprefecta, Giselle Gonzáles de Prada Pizarro.
TPT en la última elección subnacional del año 2015 ocupó el tercer lugar con el candidato Luis Alfaro Arias. Para la segunda vuelta electoral, se adhirió a la alianza ganadora UDA que llegó a la Gobernación.
El Movimiento Al Socialismo (MAS)
El Tribunal Supremo Electoral oficializó que el 30 de septiembre se cumplía el plazo para que las organizaciones políticas del país registren alianzas para participar en la elección de autoridades departamentales, municipales y regionales a desarrollarse en 2020. (eP).
losDATOS
- Las elecciones subnacionales serán desarrolladas el próximo mes de abril de 2020.
- En los comicios subnacionales se elegirá gobernador, asambleístas, alcaldes y concejales.