Los caprichos de la política se hacen más evidentes cuando sus protagonistas comienzan a actuar en lo que parece una comedia de nunca acabar. Aunque mostraron sorpresa por el comunicado publicado por el órgano electoral, todos sabían que este 30 de septiembre se debían presentar las alianzas mirando las elecciones sub nacionales del próximo año.
De hecho que la realidad local mueve más a la gente, que quiere saber quién dirigirá sus destinos en su patria chica, ya sea en la gobernación o el municipio donde vive. En el caso de Tarija todo parece decantarse de cierta manera lógica aunque no por eso con algunas sorpresas.
La soledad del alcalde Rodrigo Paz parece hacerse más evidente ya que se quedó sin alianzas oficiales, por lo menos. Se había detectado un acercamiento con Adrián Oliva en estas últimas semanas pero al parecer sólo fue cortesía y nada de política. Ya nos parecía que el gobernador poco sacaba de provecho ante la devaluada imagen del actual burgomaestre.
No hubo mucho que preguntar ni que averiguar para ratificar que Oliva va con su agrupación “Todos”, el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Comunidad Ciudadana (CC) con Carlos Mesa. Así se anuncia su participación el próximo año aunque no se sabe qué pasará después si se pierde la elección del 20 de
Octubre. La duda radica en el rol que jugará Mesa si es que no le va bien y qué quedará de CC hasta entonces.
Lo que terminó por decantarse a última hora fue la alianza entre Oscar Montes (Unir) y Jhonny Torres (MNR) además de Samuel Doria Medina (UN). Parecía que no se concretaría pero se dio, no se conoce que rol juega cada quien ya que Montes parece ser el que hace que todo gire entorno a el pues deberá decidir si va de candidato a la gobernación o la alcaldía de nuevo, mientras, Torres parece auto sometido a esperar para luego tener que aceptar lo que le quede. Está en una situación muy expuesta ya que su partido, el MNR, podría perder su personería jurídica si no logra por lo menos el 3% el
20 de Octubre. Así y todo, Torres se quedaría sin sigla y sin caballo propio, de la mano de Montes.
Camino al Cambio decidió seguir solo, después de charlas con Montes y Torres que no avanzaron. No deja de ser una opción para el actual subgobernador de la provincia Cercado, ya que si algo no va por buen rumbo con Óscar Montes, podría tener una oportunidad con esta agrupación.
El Movimiento al Socialismo corre solo, sin alianzas oficiales, apostando por sus sectores y organizaciones sociales, de alguna manera comprometido también con los resultados de este mes.
Muchos consideran que las elecciones nacionales no necesariamente influyen en las departamentales, otros piensan lo contrario. De aquí en más ya no se podrán cerrar alianzas, por lo menos oficialmente, aunque hay otras que no precisan de tanta formalidad y simplemente se tejen y ejecutan sin que nadie o muy pocos, sepan de ellas.