Noticias El Periódico Tarija

Existen  200 beneficiaros entre pescadores piscicultores y mujeres de las comunidades weenhayek

Fineza Marquez García/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico septiembre 19/2019) El director regional de la fundación Fautapo Yeudy Ordoñez,  indicó que trabajaron en un proyecto social piscícola, que beneficia a dos sectores del municipio de  Villa Montes: los indígenas weenhayek y los productores piscícolas.

Este proyecto  consta de tres componentes: de pesca en el río, de producción piscícola en estanque como de transformación y comercialización del pescado.

Fueron construidas pozas en las comunidades, para que las personas puedan tener una opción hacia el futuro, pues en su cultura está la pesca del río,  pero no así la controlada.

La idea es que a partir de esta experiencia, otras empresas públicas o privadas puedan generar  iniciativas alternativas que les permitan a estas personas tener otras formas de ingreso.

La idea es que cuenten con consumo y luego ver si les interesa comercializar con su excedente.

A este proyecto acompañan temas de salud y de género, porque en las políticas de Canadá que es uno de los que financian el proyecto, tienen fuerte énfasis en estos temas.

Ordoñez indicó que trabajaron  10 comunidades con 15 pozas de producción y hay aproximadamente 1000 especímenes de pacú  por pozas.

Ordoñez dijo que enseñaron a  sacar el pescado en condiciones  higiénicas y el manejo medioambiental.

Las chefs Yaneth y María Teresa Garzón,  quienes participaron como instructoras, indicaron que este proyecto piscícola,  capacitó a  vendedoras del mercado, cocineros de restaurantes y hoteles para que  aprendan a realizar platos elaborados a partir de estas especies,  como milanesas, albóndigas, croquetas, ceviche y otros que fueron bien aceptados en la degustación.

La capacitación fuera del proyecto  es para que conozcan las bondades  y qué es lo que  puede hacerse con el producto. (eP).

El director regional de Fautapo, Yeudy Ordoñez.

elApunte

Planta procesadora

La planta procesadora  de pescado está ubicada a 20 kilómetros de Villa Montes camino a Santa Cruz y tiene capacidad para almacenar  9000 kilos procesados.

Fueron  capacitadas  mujeres  que hacen el trabajo de limpieza, fileteo y transformación  del pescado, que es llevado a la planta.

La planta ya está produciendo,  se espera que llegue a  todos los mercados y pueda abastecer. Ya hicieron pruebas en Tarija y en el Gran Chaco.

El objetivo, es  estandarizar el producto y mejorar  las habilidades de la gente que trabaja en la planta, para aumentar volumen de producción y bajar los precios para que sea sostenible.