El presidente del Comité Cívico de Tarija anunció una asamblea de instituciones para socializar las estrategias de cara a la medida de presión que exige la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral
Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-septiembre 12/2019)En el marco de la cumbre nacional de comités cívicos desarrollada en la ciudad de Tarija, fue elaborada una resolución en la que incluyeron las exigencias que impulsarán el paro nacional indefinido, previsto para el 10 de octubre “en defensa de la democracia”.
Manifiesto institucional
Cinco entes cívicos departamentales se dieron cita en la capital tarijeña para estar en el encuentro: Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila Choque, confirmó la adhesión a la medida de presión que tiene como objetivo principal exigir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de la declinación de la candidatura del binomio oficialista, Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera.
Sin embargo, el manifiesto cívico contempla la conminación a los candidatos presidenciales opositores a que puedan adherirse al paro nacional indefinido.
“La próxima semana convocaremos a una asamblea de instituciones para definir las estrategias”, acotó el dirigente.
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores Encinas, pidió a los peritos de la Comisión Internacional enviada por la Unión Europea para identificar las posibles causas del incendio en la Chiquitanía cruceña, que investiguen e identifiquen a los culpables del siniestro para seguir un juicio de responsabilidades ante la justicia internacional.
“Conminamos a los candidatos presidenciales y sus partidos políticos a sumarse a la defensa de la democracia, del respeto del voto del soberano del 21 de febrero de 2016”, declaró el cívico cochabambino.
El directivo pidió a los actores políticos de la oposición “amarrarse los pantalones” con los intereses del país, direccionando su campaña electoral a la defensa del voto ciudadano como la preservación del sistema democrático nacional.
“En apoyo a nuestros médicos, a la Chiquitania, en defensa del medio ambiente, del 21F y buscando el respeto de la Constitución Política del Estado (CPE), nos declaramos también en defensa del litio boliviano y de las 22 áreas protegidas de nuestro país”, agregó el dirigente cochabambino.
El 21 de febrero de 2016 o “21F”, la mayoría de los votantes en el país rechazaron la posibilidad de hacer cambios en la Constitución que permitan la reelección indefinida.
Pese a estos resultados, tanto el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), como el Tribunal Supremo Electoral (TSE), permitieron la postulación del binomio oficialista, cuasando la reacción de cívicos como de opositores. (eP).
losDATOS
- 5 departamentos acatarán un paro nacional indefinido el 10 de octubre.
- El Comité Cívico de Tarija anunció una asamblea institucional el próximo lunes 16 de septiembre.