Noticias El Periódico Tarija

La falta de ítems y equipos no están permitiendo que la ejecución de este seguro  en Tarija sea la esperada

Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-septiembre-12-2019) El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos Zamora, no descartó disolver los convenios con el Gobierno Nacional ante el incumplimiento del Ministerio de Salud a las peticiones de los médicos.

El Ministerio de Salud no ha cumplido hasta la fecha, con las propuestas que ha realizado al departamento “como la implementación de los cuatro centros de salud para descongestionar el hospital San Juan de Dios”, recordó el funcionario.

Castellanos indicó que han dispuesto recursos humanos y han trabajado con la Alcaldía, pero hasta la fecha no se da funcionamiento a los citados centros de salud.

Estos centros de salud requieren de la autorización para funcionar las 24 horas. Por ahora, las atenciones son en horarios de oficina.

Todas estas “desatenciones” hicieron que tanto la Alcaldía como la Gobernación “estén pensando en rescindir los convenios con el Gobierno Nacional”, acotó.

El gobernador Adrián Oliva Alcázar, enviará una carta al Ministerio de Salud, y si no tiene respuesta,  “se tomarán acciones”, porque la situación del sector de salud es “preocupante”, acotó.

El director del Sedes indicó que los recursos económicos que quedan para la institución,  solo serían para el pago de sueldos, pero no hay para actividades programadas,  como las ferias de salud para desplegar los hospitales móviles.

“Nos estamos quedando sin recursos,  a causa de los débitos no se hacen las transferencias”, criticó también sobre el accionar de los alcaldes.

Los alcaldes de Tarija estarían accediendo a débitos automáticos de recursos departamentales, apoyándose en la Ley 206, que les entrega un porcentaje para proyectos concurrentes.

El Sistema Único de Salud (SUS), fue implementado desde abril en el departamento con la firma de un convenio entre la Gobernación con el Ministerio del ramo.

Entre los acuerdos estaba establecido el apoyo con más ítems, equipamiento, además de la habilitación de los centros de salud para la atención de 24 horas en los diferentes distritos,  para que no sean congestionados los principales hospitales. (eP). 

El director del Sedes, Paul Castellanos Zamora.

El apunte

Movilizaciones de los trabajadores de salud

Los médicos recorrieron  nuevamente las calles del centro de la ciudad en reclamo por la falta de condiciones para realizar su trabajo.

El presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez Cavero, lamentó que hasta la fecha el sector no logró llegar a ningún acuerdo con el Ministerio de Salud.

En cuanto a la abrogación de la Ley nº1189 de prioridad nacional de desarrollo y crecimiento de la Caja Nacional de Salud, continuará en debate, indicando que es un “camino largo”.

Los médicos esperan que el tratamiento de esta ley se pueda lograr un acuerdo positivo.

“Se busca dialogar entre ambas partes, porque esta no es una pelea”, aclaró el profesional.

El diálogo entre la ministra de Salud, Gabriela Montaño Viaña con los colegios médicos,  debe continuar hoy  en la ciudad de Cochabamba.