Noticias El Periódico Tarija

La jefa nacional de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Betty Yañiquez, dijo el jueves que espera que los jóvenes voten por la estabilidad del país y no por la incertidumbre, característica principal de los gobiernos «neoliberales» y sus actuales candidatos en las elecciones del próximo 20 de octubre.

    «Es importante que la juventud sepa que lo que vivimos ahora (…), no era así en años anteriores; vivíamos con el Cristo en la boca (…), pensando si baja o sube el dólar para ver cómo iba nuestra canasta familiar», dijo a los periodistas.

    Yañiquez recordó que la dolarización de la economía boliviana en el pasado causó la pérdida del valor de la moneda nacional y produjo altas tasas de inflación, que influyeron de forma directa en el bolsillo de la población y acrecentaron la pobreza.

    Revisando los programas de gobierno de los partidos opositores, la legisladora del MAS aseveró que «realmente hay una diferencia abismal» con el plan de desarrollo económico y social que implementa el presidente Evo Morales desde 2006.

    «Lo que quieren los neoliberales es volver al pasado, es acabar con los bonos, volver como en la época del 21060, acabar con las cooperativas, menos fuentes de trabajo», advirtió.

    En los últimos 13 años, la pobreza extrema en Bolivia decreció en más de la mitad, es decir, de 38,2% en 2005 a 15,2% en 2018; mientras la pobreza moderada disminuyó de 60,6% a 34,6%, según datos oficiales.

    El propio Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) coinciden en que Bolivia continuará liderando el crecimiento económico en la región este año, tras 6 años de situarse en esa posición.

    «Ahora vivimos en estabilidad económica, estabilidad política, estabilidad social. Eso es lo que queremos para nuestros hijos, para nuestros nietos y para nuestros descendientes y para eso hay que seguir trabajando (…), somos un referente en el mundo gracias a nuestro binomio, ahora tenemos dignidad y somos soberanos», subrayó Yañiquez.

    El mandatario indígena y líder del MAS busca profundizar los cambios sociales y económicos con la Agenda del Bicentenario, que consta de 13 pilares referidos a la erradicación de la pobreza, universalización de los servicios básicos, acceso a la salud y educación gratuita, telecomunicaciones, seguridad alimentaria y desarrollo del aparato productivo, entre otros.

Fuente: ABI