La Fiscalía Departamental de La Paz reportó el viernes 315 casos de violencia sexual contra niños, niñas, adolescentes y 67 sentencias dictadas por la autoridad jurisdiccional de enero a la fecha.
«En este tipo de casos dentro de nuestra sociedad, donde los niños, niñas y adolescentes son víctimas hay cifras negras que no se denuncian», dijo el fiscal departamental, William Alave.
Afirmó que el «Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en las Niñas, Niños y Adolescentes», que se recuerda hoy (viernes), debe ser una fecha para reflexionar y convocar a la sociedad a denunciar.
Dijo que la Fiscalía está en la obligación de atender a las personas, con apoyo de sicólogos y trabajadores sociales, para evitar la ‘re victimización’.
A su juicio, más allá de esta fecha, se debe reflexionar por las víctimas de violencia sexual, que deja una serie de secuelas.
Por su parte, la coordinadora de la Fiscalía en Razón de Género y Delitos Sexuales, Evelin Calderón, detalló que en esta gestión ingresaron 315 causas por agresión sexual, pero lograron en los procesos judiciales que 67 agresores sean sentenciados por el Órgano Judicial.
Explicó que la población más vulnerable son niños, niñas y adolescentes, entre los 8 y 14 años, y que se produce en su mayoría en el entorno familiar.
A su turno, la sicóloga de la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos, Janeth Carrillo, dijo que como Ministerio Público se solidarizan con las víctimas.
La Fiscalía tiene una Unidad de Protección a Víctimas y Testigos, cuya función es coadyuvar y hacer el seguimiento a los casos para evitar toda forma de re victimización, complementó.
Fuente: ABI